2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Impulsan incubadora dedicada al comercio exterior

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Salvador Gómez, titular de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI), esta institución promovió la primera incubadora de empresas que tiene el objetivo de impulsar negocios enfocados al comercio exterior.

En ese sentido, se busca una asesoría integral a nuevos negocios de emprendedores enfocados al comercio exterior y ha sido respaldada por la Secretaría de Educación de Jalisco; y la Secretaría de Economía.

“El lanzamiento de esta incubadora se da en un momento particular en el que el país da importantes pasos para consolidar su apertura económica iniciada hace 24 años y que ha puesto a México entre las 20 naciones exportadoras del mundo” afirmó Gómez.

Y aunque se ha registrado quiebras de actores productivos que no pudieron competir en un nuevo escenario de economía globalizada, los resultados en conjunto han sido positivos para el país que es un jugador importante en el mercado internacional, cuando antes sólo tenía capacidad para exportar petróleo, abundó el titular.

En este escenario se trabajará a partir de la puesta marcha de la plataforma digital de la ventanilla única de comercio exterior, el cual representa parte de nuevos instrumentos de tecnología de vanguardia ya que reduce los tiempos y consecuentemente los costos implicados.

El directivo de la ESCI reconoció que hay retos pendientes en el comercio exterior que deben ser abordados en su justa dimensión, como los problemas del contrabando técnico y las prácticas comerciales desleales que son factor de inequidad para varias cadenas productivas del país.

Por lo que hay que esperar resultados inmediatos en las dependencias involucradas en resolver estos problemas, como la homologación de criterios en las autoridades involucradas. Además deben darse las reformas estructurales pendientes que requiere el país, de modo que esto coadyuve para más competitividad de todo el sector productivo aseveró Gómez.

“El seguimiento y asesoría integral a los nuevos emprendedores en comercio exterior, será determinante para contrarrestar la mortandad de unidades productivas que se lanzan sin el debido soporte en un ámbito complejo, como se avala con estadísticas sobre la supervivencia de las empresas”, finalizó.

Fuente: www.informador.com.mx


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga