15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Mantiene economía mexicana fase de crecimiento

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el sistema de indicadores cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía de México mantuvo su fase expansiva durante 14 meses desde el marzo del año pasado con su indicador coincidente que ha registrado variaciones positivas y se encuentra arriba de su tendencia de largo plazo.

El organismo informó que esto se debe a la evolución de los componentes cíclicos del Indicador de la Actividad Industrial, del Indicador de la Actividad Económica Mensual, de las Importaciones Totales y del Índice de Ventas Netas al por menor en los Establecimientos Comerciales los cuales se encontraron en la fase expansiva. Por el contrario, la Tasa de Desocupación Urbana y el Número de Asegurados Permanentes en el IMSS se ubicaron en la fase de desaceleración.

El sistema de indicadores cíclicos tiene la posibilidad de determinar la fase del ciclo económico en la que se encuentra el país, a través dos indicadores: el coincidente, que refleja el estado general de la economía, y el adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del coincidente.

En el cuarto mes del año, dicho indicador se ubicó en 100.75 unidades, lo que implica un crecimiento de 0.04 puntos respecto al mes previo. Por otra parte, el indicador adelantado entró en fase de desaceleración durante el mes de abril, al descender 0.05 unidades y ubicarse en 100.45 puntos.

El Inegi indicó en el mes de mayo también muestra una disminución, en su caso, de que 0.10 puntos, que deja al indicador en 100.35 unidades en consecuencia del comportamiento del Índice Standard & Poor´s 500 (índice bursátil de Estados Unidos) que se situó en la fase de desaceleración; y de que la Tendencia del Empleo en las Manufacturas, el Tipo de Cambio Real, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales se encontraron en fase recesiva.

Mientras tanto, las Exportaciones No Petroleras se ubicaron en la fase de expansión. Cabe señalar que el comportamiento del Tipo de Cambio Real de mayo de 2012 corresponde a una cifra oportuna obtenida con base en el tipo de cambio real México-EUA.

En síntesis, el organismo declaró que los indicadores están sujetos a cambios en la medida que se actualice la información utilizada debido a las revisiones en la información, a que se utilizan series desestacionalizadas y a los filtros usados en los cálculos.

Fuente: www.reforma.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.