9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Impulsan AEM y UPVT formación espacial y satelital en el Estado de México

Redacción TLW®

Compartir

Con el objetivo de continuar el impulso al sector aeroespacial del Estado de México, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT) desarrollarán una agenda piloto que impulse acciones en formación de capital humano en materia espacial y satelital para el impulso de la juventud mexiquense, refirió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Asimismo, desarrollar acciones que fortalezcan la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos para el impulso de la juventud mexiquense, indicó la dependencia en un comunicado.

Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM, mencionó que en la agencia se han redoblado esfuerzos para alimentar la vocación aeroespacial entre las nuevas generaciones del país y "estamos seguros de que la juventud del estado, en lo particular la UPVT con su matrícula de más de 4 mil alumnos, tiene potencial para jugar un gran papel en la consolidación de México como potencia en este rubro.

“Es muy importante brindarles todas las herramientas necesarias para aplicar su ingenio y conocimiento, a fin de que de la articulación de la academia con el gobierno y la industria surjan nuevas vocaciones hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación (TICs), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años”, señaló el directivo durante una visita a la universidad.   

En tanto, Silvia Cristina Manzur Quiroga, Rectora de la UPVT, destacó que profesores y alumnos de esta institución han obtenido premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional en los últimos años. “Constantemente incentivamos la creatividad, innovación y el espíritu emprendedor, características esenciales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación espacial de nuestro estado y el país”.

Añadió que los estudiantes reciben una educación superior con énfasis en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (disciplinas STEM), lo que los impulsa a desarrollar competencias profesionales en investigación y desarrollo tecnológico de alto valor agregado para el sector público y privado.

Y puntualizó que la UPVT destaca como una institución que ofrece las ingenierías de mecatrónica, informática, biotecnología, energía, mecánica automotriz e industrial, además de la licenciatura en negocios internacionales y la maestría en administración, materias esenciales para el tema aeroespacial, se compartió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro