30 de Abril de 2025

logo
Histórico

Impulsa IA nuevos modelos de negocios para minoristas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con Joseph Reger, Chief Technology Officer de Fujitsu, al menos dos modelos de negocios disruptivos de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) surgirán en los próximos 12 meses, por ejemplo, empresas minoristas sin inventario o bienes inmuebles, como Alibaba, minorista que no tiene inventario, o Airbnb, proveedor de alojamiento que no posee bienes inmuebles, por lo que se verá que IA tomará el lugar de personas mientras otras realizan la compra y hará sugerencias, no sólo sobre accesorios, sino también sobre el estilo.

“La digitalización ha transformado muchas industrias, mi consejo es mantener el foco en la industria minorista, que está lista para la primera ola de innovaciones basadas en la IA”, señaló el experto de la compañía japonesa del sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
 
Añadió que el 80% de todas las organizaciones más grandes investigarán IA y este año esperamos se espera ver un aumento marcado en la cantidad de implementaciones, seis de cada 10 empresas en el mundo pasarán de la etapa teórica a las pruebas reales de concepto. Sin embargo, una vez que lleguen a la fase de implementación 100%, también se encontrará con una falta de empleados con habilidades apropiadas.

En cuanto al trabajo de la línea de montaje, los empleados tendrán cada vez más colegas robóticos. Hasta la fecha, los robots se han limitado, en gran medida, a trabajar en las líneas de fabricación, sin embargo, la generación emergente de robots autónomos inteligentes puede ver, tocar y colaborar de forma segura con los seres humanos, mientras realiza el trabajo pesado de ensamblaje, además de otras tareas rutinarias.

Reger refirió que en la fábrica de Fujitsu en Augsburgo, Alemania, han colaborado con el experto en robótica Kuka para desarrollar un robot inteligente que reconoce cuando los humanos están cerca, asegurando que no haya peligro de lesiones por el movimiento repentino e inesperado de un brazo robótico: Vamos a ver esta colaboración humano-robot cada vez más frecuente, con seres humanos controlando y monitoreando los procesos. Este es el primer paso hacia un entorno de trabajo híbrido, donde los humanos y los robots trabajarán mano a mano.

En tanto que todos los aspectos de la fabricación utilizarán IA hasta cierto punto en 2018, “creemos que todas las empresas manufactureras grandes la usarán, por lo menos para una parte de la cadena de valor, ya sea en logística, fabricación o mantenimiento. En la fabricación, el rendimiento es el rey, por lo que vamos a ver muchas más implementaciones de IA en el nivel de control del proceso, utilizando el aprendizaje automático para controlar mejor los procesos para la producción.

“También vamos a ver a los fabricantes implementar IA a nivel de la planta, lo que ayuda a planificar continuamente para acomodar eventos inesperados como demoras en los proveedores o tiempos de inactividad de la máquina. Y sobre el tema del tiempo de inactividad, vamos a ver cómo se implementa el aprendizaje automático para el mantenimiento predictivo, lo que facilita reemplazar los sistemas antes de que fallen y coordinar cualquier tiempo de inactividad, permitiendo ahorros significativos y una mayor disponibilidad”, explicó el experto.

Asimismo, en el transcurso de 2018, el efecto neto de esta tecnología será positivo para la fuerza de trabajo, pues se verá el surgimiento de un mercado completamente nuevo para los puestos de trabajo basados en IA. Inicialmente, seguirá presente la demanda de personas con habilidades especializadas, desde expertos en experiencia del usuario hasta redactores enfocados en el cliente que redactarán scripts de chatbot.

Sin embargo, a medida que este tipo de inteligencia penetra más en el lugar de trabajo, su adopción exitosa dependerá de la confianza de la gente en las recomendaciones que brindan los sistemas de IA. Es posible que en los próximos dos años, el panorama cambie más dramáticamente, ya que los sistemas de IA automatizarán muchos empleos tradicionales, una tendencia que creará un desafío creciente en el mercado laboral para 2020.

Finalmente, el CTO recordó que ya en 1950 el informático pionero Alan Turing hizo algunas predicciones sobre la inteligencia artificial afirmando que a finales del siglo, el uso de las palabras y la opinión general habrá cambiado tanto que uno podrá hablar de ‘máquinas pensantes’ sin esperar a que lo repliquen o contradigan.

“Casi 70 años después, aunque rara vez se hable de máquinas pensantes, interactuamos con ellas todos los días. Cuando miramos hacia atrás, espero que este año sea un punto de inflexión en términos de que la IA se convierta en una realidad, y que las empresas la aprovechen con éxito para obtener importantes beneficios”, acotó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores