17 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Impacto del Buen Fin en el retail en México

Redacción TLW®

Compartir

Ya es mediados de noviembre y muchos mexicanos continúan guardando su dinero para poder hacer sus compras en uno de los fines con más actividad en el mercado, el Buen Fin. ¿Y cómo impacta esto a la industria?

Hoy, los millennials se encuentran liderando el sector laboral y de consumo, son el gran número de la fuerza empleada. Esta generación prefiere gastar su dinero en experiencias personales, memorables y vivenciales, que en cosas materiales. Un 72% de ellos, para ser precisos, de acuerdo con un estudio de Eventbrite y Harris Group. Sin embargo, muchas personas —sin importar su edad— se suman a esta tendencia, gracias a un mundo frenéticamente guiado por la tecnología, conexiones digitales, redes sociales, poco tiempo libre y por supuesto, el eCommerce, según Cushman & Wakefield México.

Al respecto, muchos creen que justo la llegada del comercio electrónico ha propiciado los grandes cambios y cierres en el sector retail; sin embargo, no es así. Desde 2010, cerca del 60% de las más grandes bancarrotas de retailers en Estados Unidos no fue debido a las compras on-line, sino a deudas. Entre ellas, podemos mencionar a Gymboree, Nine West, Payless, Toys R Us, True Religion.

Al respecto, considerando que muchos de los retailers entran a la arena del comercio experiencial, Andrés Hanhaussen —experto en retail para Cushman & Wakefield México— aclara un poco sobre el estado actual del retail y el eCommerce. Especialmente, tan cerca del Buen Fin en nuestro país y enfocándonos a estos días de gran consumo.

Hanhaussen apunta que "los millennials se han familiarizado mucho con las compras por Internet, así también otras generaciones —puesto que no es exclusivo de los primeros—, y esto ha provocado que muchas marcas usen este canal de ventas para mejorar sus resultados y atender a este público on-line. Sin embargo, la realidad es que México está en un porcentaje muy pequeño de esta práctica; aunque crece el eCommerce, sólo el 5% del retail se maneja de manera electrónica. Apuntemos, además, que Alimentos y bebidas por entrega a domicilio es el sector que crece más en dicha modalidad".

Con este panorama, durante los últimos años, los centros comerciales se han transformado para dar más y mejores experiencias de consumo al público. Enfrentando al eCommerce, aun cuando la amenaza no ha levantado del todo. "En estos esfuerzos, el auge de segmentos como Entretenimiento ha sido notorio; la calidad en espacios físicos de venta se busca para no perder terreno y brindar un factor de diferencia que el on-line no puede dar", apunta Hanhaussen, con miras a la venta durante el Buen Fin.

De acuerdo con él, la experiencia en centros comerciales y tiendas incorporará elementos de esparcimiento, jardines y producción de eventos únicos que atraigan al consumidor y hagan mayor su permanencia. Que le hagan sentir en un espacio cómodo y en donde se da la vida.

Los días del Buen Fin son muy importantes para la mayoría de los retailers; cada vez se les da un mayor enfoque para mejorar los resultados del año y muchas tiendas buscan sus aperturas previas a estas fechas para aprovechar esta gran demanda que se suscita. A su alrededor, hay mucho interés estratégico de ventas en las cadenas comerciales.

La generación millennial, como personas jóvenes y de recursos no necesariamente amplios, esperan al Buen Fin para hacer sus adquisiciones; especialmente por internet. Las experiencias de eCommerce y compras en espacio físico se complementan entre sí; hay quienes consultan el shop-on-line para dirigirse a las tiendas para comprar, "hay consumidores que ven el producto en físico para finalmente adquirir por comercio electrónico", dice Hanhaussen.

En este escenario, los espacios de retail físico son sumamente importantes, comenta este experto, puesto que el eCommerce aún no es tan relevante en México. Sobre todo, porque aquí la atención al cliente y la generación de experiencias de compra son de gran calidad. Aunado a ello, nuestra cultura es diferente, el ingreso de la tecnología ha sido más lento y el servicio en tiendas es primordial. Es extraordinario y atento, en comparación con otras partes del mundo. Por ello, durante el Buen Fin, los espacios de retail son en extremo relevantes; las marcas aprovechan para mostrar nuevos productos, hacer publicidad  y generar experiencias que construyan a su nombre.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público