30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Impacta antigüedad de camiones en costos operativos

Redacción TLW®

Compartir

Según datos de la Estadística básica del autotransporte 2017 de la SCT, la antigüedad promedio de las unidades de autotransporte en México es de 17 años, lo que representa costos ambientales además de costos de operación más elevados para los transportistas por el consumo de combustible, por lo que es necesario promover un transporte limpio y la adopción de tecnologías más avanzadas.

En el país el 67% del parque vehicular del autotransporte tiene un nivel de emisiones que se rige por la normativa EPA98 o anterior. Como referencia, vehículos apegados a la normatividad EURO V pueden llegar a ser 42% más eficientes que 50% de la flota actual de vehículos, lo que disminuiría las emisiones de manera considerable.

Cifras que deben considerarse de valía, toda vez que a partir de enero del 2019 entrará en vigor la NOM 044, cuyo período de transición es de seis meses e implicará un cambio tecnológico de motores, al sustituir la tecnología actual EPA 04/Euro IV por EPA 07/Euro V y EPA 13/Euro VI.

“Para que la implementación de la nueva normatividad sea óptima, es imperativo que a nivel de infraestructura se garantice la disponibilidad en todo el territorio nacional de diésel con no más de 15 partes por millón de contenido de azufre, así como del agente reductor”, refirió Daimler Trucks en un comunicado.

Otro aspecto fundamental -se añadió- es el desarrollo de la infraestructura carretera, pues ésta tiene un impacto directo en la disminución de costos de transporte y en el mayor acceso a mercados y demanda de productos, lo cual disminuye cuando la calidad de las autopistas y carreteras es baja.

En este sentido, durante los últimos 10 años, la extensión de las autopistas en México ha crecido 3.5% anualmente, pero la calidad del mantenimiento aún no es la adecuada, lo que coloca a México en el lugar 52 de 140 en cuanto a calidad en el rubro, de acuerdo con el World Economic Foum.

Así, el mercado mexicano tiene potencial para crecer, para lo cual es necesaria la inversión pública y privada que asegure una mayor competitividad, aunado a la mejora de aspectos clave en el sector como el desarrollo de infraestructura, seguridad, sustentabilidad y profesionalización de operadores.

Al respecto, Flavio Rivera, Presidente y Director General de Daimler Vehículos Comerciales México, mencionó que Daimler Trucks produce y comercializa en diversos países las tecnologías EPA 07/Euro V y EPA 13/Euro VI, Por lo que la compañía está preparada para cumplir con la nueva regulación, según la cual, a partir del 1 de julio del siguiente año los vehículos nuevos a la venta deberán estar equipados con éstos requerimientos.

Y reiteró, durante el VXI Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México, el compromiso que tienen por mejorar las condiciones de la industria en el país, para lo cual han participan activamente en alianzas estratégicas con academia y organizaciones del sector en favor de la profesionalización de los operadores e implica beneficios económicos para los transportistas y de seguridad y ambientales para la sociedad en general en las carreteras mexicanas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores