12 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Ideal que México logre acuerdo con Canadá: COMCE

Redacción TLW®

Compartir

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En medio del reinicio de negociaciones del TLCAN entre Estados Unidos y Canadá, el martes 4 de este mes, México ve con buenos ojos este hecho y aunque no es preocupante para el país que Canadá no se integre al tratado, lo ideal sería lograr un acuerdo regional en el que participen los tres países para fortalecer la competitividad del sector en un mundo regionalizado.

Así se expresó Fernando Ruiz Huarte, Director General del COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior) en conferencia de prensa previo al arranque de actividades del XXV Congreso de Comercio Exterior, celebrado hasta el 7 de septiembre en Toluca, Estado de México.

El directivo señaló que el país canadiense ya se integró dentro del TPP y dentro de la Alianza del Pacífico, por lo que dijo que si no se da un acuerdo trilateral, México ya tiene asegurado un acuerdo con Canadá. “Lo ideal es que el acuerdo fuera entre México, Estados Unidos y Canadá, debe ser un acuerdo regional para apoyar y ser competitivos. El mundo está regionalizado y debemos fortalecer la competitividad de la región”, expuso.

Desde el punto de vista de Ruiz Huarte, los temas por ajustar en el acuerdo a fin de que se sume Canadá son mínimos y van avanzados, por lo que confió en que concluyan a finales de septiembre. Y en el escenario de que éste no se concrete, el acuerdo actual sigue vigente hasta que se termine la negociación entre Canadá y Estados Unidos, o bien que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenga autorización para proponer un acuerdo lateral. No obstante, dicha autorización dependería del Congreso estadounidense, lo cual retrasaría lo firmado entre ese país y México.

Sobre el arancel a la industria automotriz, confió en que éste sea no del 15 o 20%, sino del 2.5%. Esta industria representa más del 30% del intercambio comercial con Estados Unidos. Además, dijo que pese a las medidas arancelarias impuestas al acero, aluminio y paneles solares, las exportaciones con Estados Unidos se incrementaron 8%.

“Una vez que (se logró) el acuerdo o entendimiento entre México y Estados Unidos deberían eliminarse los impuestos al acero y al aluminio… porque ya cumplimos con el requisito de modernizar el acuerdo, debemos tener un tratado preferencial. La mayor negociación en reglas de origen está en la industria automotriz”, explicó y aseguró que el know how de desarrollo tecnológico que se tiene como país permite asegurar que la planta industrial y de autopartes pueda seguir creciendo.

Según datos de COMCE, en julio de este año se incrementaron 11% las exportaciones mexicanas, lo cual significó un monto de 255 mil millones de dólares y se prevé alcanzar 420 mil millones de dólares al cierre del año.

Acerca del panorama que se prevé en materia de comercio exterior con la próxima administración, el directivo de COMCE dijo sentirse tranquilo, ya que el negociador que está a cargo de ver el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte defiende el libre comercio y tiene la intención de fortalecer el comercio exterior.

“Uno de los temas pendientes es cómo aprovechamos la exportación de manufacturas, que representan el 87% del total de exportaciones mexicanas, para incrementar valor agregado y para buscar un efecto hacia adentro por su efecto multiplicador. Las nuevas reglas de origen negociadas con Estados Unidos y la Unión Europea nos obligan, en algunos sectores, a incrementar contenido nacional”, afirmó.

Los temas a tratar en el congreso son: el acuerdo con la Unión Europea; casos de éxito en materia de exportaciones; el TLCAN; la Alianza del Pacífico y el TPP11; la facilitación de la operación aduanera, entre otros.

El lema de este congreso es la cuarta revolución industrial y cómo está revolucionando a la industria, los servicios y cómo México se debe adecuar a esta revolución para ser más competitivo y tener éxito en materia de comercio exterior.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores