3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ideal que México logre acuerdo con Canadá: COMCE

Redacción TLW®

Compartir

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- En medio del reinicio de negociaciones del TLCAN entre Estados Unidos y Canadá, el martes 4 de este mes, México ve con buenos ojos este hecho y aunque no es preocupante para el país que Canadá no se integre al tratado, lo ideal sería lograr un acuerdo regional en el que participen los tres países para fortalecer la competitividad del sector en un mundo regionalizado.

Así se expresó Fernando Ruiz Huarte, Director General del COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior) en conferencia de prensa previo al arranque de actividades del XXV Congreso de Comercio Exterior, celebrado hasta el 7 de septiembre en Toluca, Estado de México.

El directivo señaló que el país canadiense ya se integró dentro del TPP y dentro de la Alianza del Pacífico, por lo que dijo que si no se da un acuerdo trilateral, México ya tiene asegurado un acuerdo con Canadá. “Lo ideal es que el acuerdo fuera entre México, Estados Unidos y Canadá, debe ser un acuerdo regional para apoyar y ser competitivos. El mundo está regionalizado y debemos fortalecer la competitividad de la región”, expuso.

Desde el punto de vista de Ruiz Huarte, los temas por ajustar en el acuerdo a fin de que se sume Canadá son mínimos y van avanzados, por lo que confió en que concluyan a finales de septiembre. Y en el escenario de que éste no se concrete, el acuerdo actual sigue vigente hasta que se termine la negociación entre Canadá y Estados Unidos, o bien que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenga autorización para proponer un acuerdo lateral. No obstante, dicha autorización dependería del Congreso estadounidense, lo cual retrasaría lo firmado entre ese país y México.

Sobre el arancel a la industria automotriz, confió en que éste sea no del 15 o 20%, sino del 2.5%. Esta industria representa más del 30% del intercambio comercial con Estados Unidos. Además, dijo que pese a las medidas arancelarias impuestas al acero, aluminio y paneles solares, las exportaciones con Estados Unidos se incrementaron 8%.

“Una vez que (se logró) el acuerdo o entendimiento entre México y Estados Unidos deberían eliminarse los impuestos al acero y al aluminio… porque ya cumplimos con el requisito de modernizar el acuerdo, debemos tener un tratado preferencial. La mayor negociación en reglas de origen está en la industria automotriz”, explicó y aseguró que el know how de desarrollo tecnológico que se tiene como país permite asegurar que la planta industrial y de autopartes pueda seguir creciendo.

Según datos de COMCE, en julio de este año se incrementaron 11% las exportaciones mexicanas, lo cual significó un monto de 255 mil millones de dólares y se prevé alcanzar 420 mil millones de dólares al cierre del año.

Acerca del panorama que se prevé en materia de comercio exterior con la próxima administración, el directivo de COMCE dijo sentirse tranquilo, ya que el negociador que está a cargo de ver el tema del Tratado de Libre Comercio de América del Norte defiende el libre comercio y tiene la intención de fortalecer el comercio exterior.

“Uno de los temas pendientes es cómo aprovechamos la exportación de manufacturas, que representan el 87% del total de exportaciones mexicanas, para incrementar valor agregado y para buscar un efecto hacia adentro por su efecto multiplicador. Las nuevas reglas de origen negociadas con Estados Unidos y la Unión Europea nos obligan, en algunos sectores, a incrementar contenido nacional”, afirmó.

Los temas a tratar en el congreso son: el acuerdo con la Unión Europea; casos de éxito en materia de exportaciones; el TLCAN; la Alianza del Pacífico y el TPP11; la facilitación de la operación aduanera, entre otros.

El lema de este congreso es la cuarta revolución industrial y cómo está revolucionando a la industria, los servicios y cómo México se debe adecuar a esta revolución para ser más competitivo y tener éxito en materia de comercio exterior.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga