11 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Hay las condiciones para ser plataforma logística de América del Norte: SCT

Redacción TLW®

Compartir

Juan Francisco Molinar Horcasitas, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró que México cuenta con las condiciones de infraestructura y de telecomunicaciones necesarias para posicionar a nuestro país como una de las plataformas logísticas más importantes de América del Norte.

En conferencia de prensa, Molinar Horcasitas indicó que pese a la crisis económica que se vivió a nivel mundial, la cual afectó seriamente a la producción mexicana, el sector de comunicaciones y transportes ha crecido 9% su participación en la economía; además de eso, apuntó, México es uno de los mejores lugares para atraer inversión extranjera, por lo que confió en que se cumplan las expectativas en materia de infraestructura logística.

Para lograr ese posicionamiento, el Secretario de la SCT refirió que nuestro país cuenta con vías de comunicación muy importantes como los ejes transversales que unen a los principales puertos como Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Tuxpan; incluso, pronóstico, en los próximos años Lázaro Cárdenas va a ser el segundo más importante de la costa del pacífico americano.

“En Manzanillo ya se adjudicó el contrato para la construcción de la segunda terminal de contenedores y estamos por sacar el contrato o la de licitación para la segunda terminal de contenedores en Lázaro Cárdenas y esa región Manzanillo-Lázaro Cárdenas va a ser uno de los grandes puntos logísticos del mundo”, expresó.
 
Respecto a la inversión en infraestructura que falta por aplicar en lo que resta del sexenio, el directivo señaló que no se trata únicamente de destinar mayores recursos, sino de mejorar el marco regulatorio para combinar tanto la inversión pública como privada. Asimismo, dejó en claro que no se va a ejercer menos dinero de lo presupuestado, sino que el ritmo para ejercerse será más rápido a lo que se había hecho en el pasado.

Entre 2007 y 2009, contextualizó Juan Francisco Molinar, la inversión pública en infraestructura en comunicaciones y transportes fue 2.5 veces mayor que la inversión pública realizada entre 2001 y 2003, y 64% superior, 1.6 veces más, que la realizada en el sexenio entre 1995 y 1997. El ritmo que se le va a imprimir en inversión en infraestructura entre 2010 y 2012 será mayor, manifestó.

Un ejemplo de esto, señaló, es el sector carretero, ya que dijo que para el primer trimestre de 2010 se habrán comprometido 16 mil millones de pesos en el programa de construcción y modernización de carreteras; 8 mil 500 millones en el programa de conservación; 10 mil millones de pesos en caminos rurales, y se habrán ejercido, en todo el programa, mil 500 millones de pesos de empleo temporal. Y estimó que para finales del primer semestre, 90% de todo el presupuesto va a estar comprometido.

Molinar Horcasitas informó que entre el período de 2009 y 2012 esperan tener 226 mil millones de pesos entre los 40 principales proyectos de participación privada, los cuales, expuso, habrían que sumar a los recursos públicos que se están invirtiendo.

Dentro del paquete de proyectos que faltan por llevarse a cabo, Juan Francisco Molinar destacó la construcción del Libramiento Sur de la ciudad de México para completar el Arco Norte y unificar al norte con el sur y viceversa sin pasar por la Ciudad de México.

Acerca del proyecto de Ribiera Maya, el funcionario precisó que éste se va a dividir en dos partes, ya que es un proyecto muy grande, en donde participen consorcios internacionales asociados con nacionales para que se pueda desarrollar. El esquema para este programa, describió, en lugar de sacar prebases se hará una invitación específica a grupos interesados para hacer un estudio de inversión y, posteriormente, se lanzarán las bases de licitación.

Finalmente, sobre Punta Colonet, Molinar Horcasitas aseguró que no está muerto, se tiene que replantear y se necesita “que sea un proyecto no nada más para servir a la economía americana, sino que también tenga un impacto regional; y dos, se necesita resolver el problema de cruce fronterizo...hay que construir un ferrocarril a la frontera y asegurar el cruce fronterizo, ese es el factor crítico del proyecto”.

Advirtió que va a ser muy difícil que se haga una inversión en esa zona, si no se tiene planteada la solución para ese factor crítico y afirmó que en eso se está trabajando y "buscando los grandes usuarios de ese puerto para, conjuntamente, rediseñar esas bases de licitación y lanzarlo para que el proyecto sea viable”, concluyó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia