30 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Gestión de datos mejora desempeño de productos

Redacción TLW®

Compartir

En la economía digital, los datos asociados a un producto son sinónimo del producto en sí. Estos incluyen innumerables atributos, relaciones y registros que viven en sistemas, aplicaciones y ubicaciones dispares, y frecuentemente aisladas a lo largo de la cadena de valor de la empresa.
 
Los datos de los productos se utilizan o almacenan en múltiples sistemas y procesos, que a menudo, se transforman en silos de información. Es por esta razón que muchas veces surgen ciertas inconsistencias que no permiten a las empresas otorgar información necesaria y consistente a los clientes a la hora de buscar un producto, lo que se traduce en pérdida de una venta. Inconsistencias como distintas descripciones, precios, medidas de un mismo producto, como ocurre en el caso de las tiendas físicas y las tiendas en línea, hacen que la experiencia ofrecida al cliente sea vea opacada a la hora de decisión de compra de cierto producto.
 
Existen soluciones de Gestión de Datos Maestros de Producto (PMDM) como la de Stibo Systems, la cual empodera a las empresas a superar los límites de lo que se puede lograr al aprovechar el poder de los datos. Esta solución le permite tener su información de forma centralizada para así alcanzar las metas y objetivos del negocio; además, es necesario optar por un enfoque estratégico para adquirir, gestionar y compartir la información y el contenido de los productos para que estén impecables.
 
Algunos datos críticos de producto como la descripción, unidad de medida e imagen son ejemplos claros que ayudan a que los consumidores puedan tomar decisiones de compra informadas y más rápido. En un entorno omnicanal, exigido por el consumidor de hoy, es de vital importancia contar con la información de producto actualizada para desplegarla consistentemente a todos los canales y así asegurar una experiencia única para el cliente. Un MDM de Producto reúne todos los datos en un solo lugar creando una sola fuente.
 
Es necesario para una empresa poder disponer de datos de productos precisos y oportunos. En el entorno digital, los datos pueden ser la clave del éxito de un producto, ya que, al contar con datos de un producto, que sean coherentes y precisos en todos los canales, esto da pie a que las empresas puedan llevar los productos adecuados a los lugares correctos y al precio en el momento exacto.
 
Los Datos Maestros de Producto permiten a las empresas centrarse en la comercialización y la venta de productos a través de los canales en línea y en la tienda física, ya que a través de esta solución se agiliza el proceso de unificación de datos de atributos y activos asociados a un producto provenientes de las diferentes unidades de negocios y proveedores. De esta manera, la información se gestiona de forma centralizada, sin necesidad de hacerlo manualmente y permitiéndole a las empresas del sector optimizar los procesos con los que nutren sus páginas de eCommerce, aplicaciones móviles, puntos de venta o tiendas, call centers, etc
 
Esto permitirá a las empresas lograr sus objetivos de crecimiento empresarial en lugar de abordar los retos de la integración de los datos, concentrando esfuerzos a potenciar el negocio, haciendo de los datos de los productos una ventaja competitiva.
 
Implementando estrategias basadas en una buena gestión de datos, las empresas pueden aumentar la eficiencia, las ventas y las ventas cruzadas, acelerar el tiempo de lanzamiento al mercado; reducir el riesgo al garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias y de la industria. Todo esto le permitirá poder expandirse y liderar en su mercado.
 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores