9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Generan Pymes ventas por más de 109 mmdp al año

Redacción TLW®

Compartir

Las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) siguen marcando tendencia en el país, pues cada año más de 15 mil tienen ventas de aproximadamente 109 mil millones de pesos, además, estas empresas forman el 89% de los proveedores que abastecen el piso de venta de las cadenas comerciales, señala GS1 México.

En cuanto a la cuarta edición de Fábrica de negocio, a realizarse el 19 y 20 de junio próximo, el organismo menciona que permite a detallistas y mayoristas conocer de primera mano nuevos productos con la seguridad de estar ante proveedores confiables. Además, se establecen mesas de negocio donde los pequeños fabricantes muestran directamente sus artículos a los compradores y reciben retroalimentación para llevarlos a más puntos de venta.

Juan Pablo Gómez, Subdirector de Marketing de GS1 México, mencionó que "en GS1 buscamos ser el referente de la optimización del comercio electrónico y fuente de información confiable para el beneficio de empresas y consumidores.

“A través de Fábrica de negocio buscamos profesionalizar a los emprendedores y Pymes que buscan nuevas oportunidades de negocio, así como desarrollar habilidades administrativas, financieras, mercadológicas, legales y de exportación que les permitan crecer, consolidarse e integrarse al mercado global".

El directivo añade que este evento facilita el networking entre compañías, así como la vinculación con proveedores de tecnología, incubadoras, organismos empresariales y dependencias de gobierno. “No cabe duda que apostar por los emprendedores y pequeñas empresas es una forma de fortalecer la economía y generar nuevas oportunidades de desarrollo para el país”.

A través de un boletín de prensa, GS1 México indica que Fábrica de negocio es el evento gratuito para el sector retail y que reúne a las cadenas comerciales con proveedores de todo el país para renovar la oferta de mercancías en sus anaqueles y piso de venta.

Este año, las conferencias y paneles en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México están a cargo del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), SOHIN, Google, Kantar Worldpanel, Ponce Kuri, PROMARCA, La Panadería, Licensing & Marketing, Brand Licensing Enterteinment (Warner Bros), Distroller, Grupo Exporta, Amazon y ProMéxico, entre otros.

Las cadenas participantes son Farmacia San Pablo, Lowe's, Grupo Gran Bodega, Amazon, Chedraui, Diconsa, Kiosko, HEB, Casa Ley, Mi tienda del ahorro, La Comer, Sahuayo, Soriana, Súper Aki, Super Kompras, 7 Eleven, Tienda UNAM, Del Sol Woolworth y Walmart.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro