8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Generan México y Belice proyectos de inversión

Redacción TLW®

Compartir

A fin de fortalecer las relaciones comerciales entre México y Belice, identificar posibles compradores y proveedores de diferentes productos o servicios, así como encontrar oportunidades de inversión entre varios sectores productivos, representantes de compañías mexicanas realizaron una misión comercial en ese país, donde sostuvieron 70 encuentros de negocios con empresarios beliceños, informó ProMéxico.

La delegación empresarial mexicana estuvo representada por Arod, Bio Mayan, Cataranita, Conafor, Ecosolutions, Estucos y Adhesivos, Hypnogic y Solesyto. Entre los productos que mostraron en el país centroamericano estuvieron adhesivos para la construcción, aves de corral, calentadores de agua híbridos, joyas y accesorios, lácteos, maderas y derivados, productos para el control de plagas, productos de cuidado natural y biodegradables, productos de limpieza ecológicos, además de revestimientos, entre otros.

Datos de la Secretaría de Economía revelan que de 1999 a 2016, se han registrado 80 sociedades en México con flujos de inversión desde Belice. Las empresas mexicanas con presencia en el país centroamericano son Promotora Ambiental, Grupo Zeta, Específicos Stendhal.

En una década, es decir de 2006 a 2016, el intercambio comercial entre estas dos naciones fue de 117 millones de dólares. Los principales productos mexicanos que llegan a Belice son agentes de superficie orgánicos, barras de acero y/o hierro sin alear, cementos hidráulicos, energía eléctrica, residuos sólidos de la extracción de aceite de soya, entre otros.

Mientras que los principales productos que llegan a territorio mexicano desde ese país son máquinas para la preparación de material textil, desperdicios y desechos de fundición de hierro o acero, barras y perfiles de cobre, madera aserrada o desbastada, pescado fresco o refrigerado, excepto filete, se destacó.

“Es importante destacar que en abril de 2017 se llevó a cabo una misión comercial en ese país, donde siete empresas mexicanas que representaron varios sectores industriales presentaron sus productos y servicios y abrieron oportunidades de negocio, generando exportaciones por más de 1.5 millones de dólares”.
En un comunicado de prensa, el organismo indicó que al compartir frontera con Belice, esta misión comercial destacó la presencia de compañías de Quintana Roo, las cuales tienen una gran oportunidad para trabajar en proyectos de inversión con la comunidad empresarial de ese país y detonar así nuevas inversiones que aporten al desarrollo económico en ambos lados de la frontera.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro