15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Garantiza Sacyr obras de ampliación del Canal de Panamá

Redacción TLW®

Compartir

El Presidente de la constructora española Sacyr, Manuel Manrique aseguró que el acuerdo para reanudar la ampliación del Canal de Panamá permitirá concluir la obra en 2015 sin interrupciones y con el mismo volumen de trabajadores previo al reciente paró de las obras que surgió por falta de liquidez.

"El acuerdo ha establecido las condiciones para que no haya más problemas financieros lo cual permitirá volver a dar empleo a unos 10 mil trabajadores", por lo que se declaró satisfecho el empresario español del acuerdo entre Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y grupo empresarial GUPC, del que forman parte también las empresas italiana Impregillo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA.

"Al final, se ha llegado a un acuerdo muy razonable en el cual la mitad la pone la ACP y la otra mitad nosotros; es verdad que nosotros aseguramos su parte también, pero estamos satisfechos", señaló Manrique.

Con lo anterior, se prevé que el plan negociado contemple todas las circunstancias para resolver cualquier imprevisto o anomalía por lo que no debe haber problemas para cumplir la parte final del contrato y  terminar las obras en 2015, como demandaba la ACP, explicó.

El Presidente de Sacyr también aclaró que esa empresa ni está, ni estaba en quiebra antes de ganar la licitación como parte de GUPC para acometer la ampliación del canal. "Esos fueron comentarios malintencionados e interesados", aseguró y recordó que la compañía, "ha multiplicado por 2.5 su valor" desde que en 2008 hubo un cambio en su accionariado.

Fuente: www.prensa.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa