14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Aumenta Nearshoring en México

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según la empresa Ryder a raíz del impulso que ha tenido la estrategia de Nearshoring dentro de los sistemas de producción, se ha incrementado la demanda de producción nacional y el uso de mano de obra certificada en México.

Actualmente, México es una pieza clave dentro de la revolución de Nearshoring, sobre todo para el mercado norteamericano, debido a que en el país es posible encontrar mano de obra calificada que es 100% adherible a nuevas culturas o procesos de trabajo, que además es dinámica y aprende fácilmente, lo anterior le otorga grandes ventajas a las empresas interesadas en tener centros de producción de alta calidad que se encuentren más cercanos a sus puntos de venta, puntualizó la empresa de transporte comercial, logística y soluciones para la cadena de suministro.  

Adicionalmente se incrementan las ventajas de producir en territorios vecinos, situación que permite abreviar los tiempos de entrega, estar más cerca de sus clientes, obtener mayor beneficio del Tratado de Libre Comercio y tener un mejor tiempo de reacción.

De acuerdo con Ryder en México, Centroamérica y el Caribe la mano de obra es más accesible, esto contribuye a que con la reciente inflación de los costos en países fuera del Continente Americano, la ventaja de tener una operación que requiere mucha mano de obra en China ya no es tan grande como por ejemplo tenerla en el país, donde es menos costosa que en Estados Unidos, por lo que las empresas cada vez perfilan más sus estrategias en salirse del Outshoring para adoptar el Nearshoring.

Especificó que algunas industrias buscan que sus proveedores estén lo más cerca  posible de las plantas de manufactura, lo que agiliza los procesos y tiempos de reacción, facilitando la logística y transporte de piezas, incrementando la producción, lo cual beneficia a un número importante de compañías e impulsa la economía en los países en donde se lleva a cabo.

Por esto, cuando una compañía trae su planta de manufactura a México genera un gran impulso a los procesos de producción, permite la inversión en el país, incrementando la oferta de empleos e impulsando el movimiento a nivel logístico, lo que resulta en un beneficio integral para la cadena de suministro y para las empresas que apuestan por este cambio de dirección, concluyó Ryder.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa