22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Fomentan cooperación en abastecimiento de gas natural

Redacción TLW®

Compartir

México y Estados Unidos buscan ahondar en los aspectos relacionados con la planeación, desarrollo, implementación y licitación de los proyectos e infraestructuras de gas natural con los países de Mesoamérica, señaló la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Asimismo, el impacto ambiental y social, y los diversos usos que tiene en el sector industrial, por ejemplo, en la generación de energía y el transporte público. Además de analizar las mejores prácticas internacionales para el abastecimiento y distribución de gas natural en América Latina y el Caribe.
Lo anterior a través de la participación de expertos en el tema de México, Estados Unidos y Centroamérica, durante la tercera edición del taller de Cooperación triangular con Centroamérica en materia de gas natural, realizado los pasados 17 y 18 de septiembre en la Ciudad de Panamá, Panamá.

Y con la intención de profundizar la experiencia en la materia, se realizó una visita a la terminal de importación de gas natural de la empresa AES en Colón, que es la primera planta de gas natural para la generación de electricidad en Centroamérica.

Esta cooperación es el resultado de los acuerdos alcanzados en la I Conferencia sobre prosperidad y seguridad de Centroamérica, celebrada en junio de 2017, destacó la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo en un boletín.

“Estos esfuerzos conjuntos iniciados desde 2018 demuestran el gran compromiso que la AMEXCID y sus socios tienen para seguir impulsando el desarrollo de la región mesoamericana y es un entregable de prosperidad de cara a la II Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad de Centroamérica”.

El taller se efectuó con la presencia de la Secretaría de Energía (SENER), el Departamento de Estado de Estados Unidos (STATE); la Dirección de Recursos Energéticos (ENR), la Agencia de Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).

Por parte de Centroamérica, se contó con la participación de funcionarios de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá; de Ministerio de Energía y Minas de Guatemala; la Secretaría de Energía de Honduras. Y representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y los presidentes pro tempore de los organismos regionales del Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030