9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Firma México certificación en aduanas

Redacción TLW®

Compartir

Funcionarios de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) firmaron un memorándum de entendimiento para certificar el Laboratorio Central del SAT como el primer laboratorio regional de las Américas y El Caribe y el tercero del mundo que obtiene esta distinción, por abajo de Rusia y Japón.

Con esta certificación “México incrementa su liderazgo en el mundo y trae importantes beneficios regionales, aumentando la participación de países de América en la OMA y promoviendo la cooperación internacional en materia de laboratorios”; asimismo, da la oportunidad de que un mayor número de funcionarios especializados en materia aduanera pueda certificarse, precisó la dependencia fiscal en un comunicado.

El Laboratorio Central del SAT cuenta con 100 años de existencia y está facultado, entre otras cosas, para dictaminar, mediante análisis científico y técnico, las características, naturaleza, usos, origen y funciones de mercancías de comercio exterior; además, ha brindado asistencia técnica a más de una docena de países sobre pasantías, talleres de equipamiento de laboratorios centrales, nomenclatura, clasificación, entre otros.

Ricardo Treviño Chapa, Administrador General de Aduanas del SAT, y Kunio Mikuriya, Secretario General de la OMA, sellaron el trato en el marco de las Sesiones del Consejo y la Comisión de Política de la OMA, que se llevó a cabo como una acción de la estrategia Hacia la Aduana del Siglo XXI, en Bruselas, Bélgica.

Por otro lado y con el fin de incrementar la presencia de la aduana mexicana en el mundo, Treviño Chapa sostuvo sesiones con los titulares de las administraciones aduaneras de los 31 países miembros de la región de América y el Caribe. Y estuvo en reuniones bilaterales con países estratégicos en el ámbito aduanero, como Australia, China, India, Japón, Reino Unido, entre otros.

También se llevó a cabo la reunión trilateral de los países que integran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en la cual las autoridades aduaneras revisaron los siguientes pasos de la ventanilla única trilateral y la armonización de manifiestos.

De acuerdo con la autoridad fiscal, estas acciones perfilan a la aduana mexicana como una global, que busca adoptar mejores prácticas internacionales para realizar planes de trabajo con diferentes países incrementando así su competitividad, refirió la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Fuente: El Economista.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro