3 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Favorece tecnología colaborativa conectividad de las empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio 2016 Connected Enterprise Report, realizado por Dimension Data y Ovum, hecho con empresas, líneas de negocio y departamentos TI de 15 países, entre ellos México, el 79% de las empresas asegura que la tecnología colaborativa cumplió o superó sus expectativas al hacer los procesos de negocio más eficientes, mientras el 87% indica que la tecnología colaborativa mejora el trabajo en equipo y el 88% afirma que acelera la toma de decisiones en su actividad laboral diaria.

Puede entenderse a la tecnología colaborativa como un conjunto de soluciones, tanto tradicionales (on- premise) como en la nube, que ofrecen a sus usuarios conferencias de voz y video en tiempo real, chats, intercambio de archivos, redes sociales y gestión de proyectos, que garantizan seguridad y alta calidad, menciona West Telco.

“La tecnología colaborativa incrementa la conectividad y permite la comunicación presencial entre dos o más personas desde cualquier parte del mundo, con la finalidad de modernizar y simplificar el intercambio de información y desarrollo de proyectos para las empresas”, comenta Eduardo Salayandía, Director General de West Telco.

Esta tecnología ha transformado la forma de hacer negocio para las organizaciones, por ejemplo, por medio de videoconferencias con sonido e imagen en alta definición a través de cualquier dispositivo conectado a internet, se logra una optimización de tiempo y dinero que genera una respuesta inmediata ante oportunidades de mercado y cierre de ventas. Esto permite una mejor vinculación con clientes y colaboradores.

Según el estudio, el 81% de las empresas que utilizan la colaboración afirman que ha mejorado su servicio al cliente, desplazando a las llamadas telefónicas de voz y video tradicionales, menciona el mismo documento de la consultora mexicana especializada en esta tecnología y distribución de equipos.

Además, refiere que beneficios como la reducción de gastos y tiempo al realizar reuniones de negocios presenciales con socios que se encuentran en otra parte de la ciudad, país o continente; así como al editar y compartir documentos de forma simultánea para tener mayor control y seguimiento de cualquier proyecto desde la ubicación en la que se encuentren; e impartir clases y capacitaciones a sus trabajadores a pesar de estar en diferentes partes del mundo, entre otros.

“La tecnología colaborativa no sólo sirve para hacer juntas laborales a distancia, pues tiene muchas otras aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza en los tribunales donde proporciona mayor seguridad a los testigos en juicios orales y ahorra tiempo y dinero en el traslado de los procesados. En el campo de la salud, los profesionales médicos pueden realizar consultas, diagnósticos, capacitaciones y asesorar cirugías en tiempo real a través de videoconferencias”, destaca el directivo.

Cualquier empresa o institución que quiere aumentar su competitividad, debe innovar en tecnología colaborativa. Esto simplificará sus procesos, favorecerá la ejecución de objetivos y les dará un elemento diferenciador de enorme utilidad, concluye Eduardo Salayandía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores