15 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Favorece tecnología colaborativa conectividad de las empresas

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio 2016 Connected Enterprise Report, realizado por Dimension Data y Ovum, hecho con empresas, líneas de negocio y departamentos TI de 15 países, entre ellos México, el 79% de las empresas asegura que la tecnología colaborativa cumplió o superó sus expectativas al hacer los procesos de negocio más eficientes, mientras el 87% indica que la tecnología colaborativa mejora el trabajo en equipo y el 88% afirma que acelera la toma de decisiones en su actividad laboral diaria.

Puede entenderse a la tecnología colaborativa como un conjunto de soluciones, tanto tradicionales (on- premise) como en la nube, que ofrecen a sus usuarios conferencias de voz y video en tiempo real, chats, intercambio de archivos, redes sociales y gestión de proyectos, que garantizan seguridad y alta calidad, menciona West Telco.

“La tecnología colaborativa incrementa la conectividad y permite la comunicación presencial entre dos o más personas desde cualquier parte del mundo, con la finalidad de modernizar y simplificar el intercambio de información y desarrollo de proyectos para las empresas”, comenta Eduardo Salayandía, Director General de West Telco.

Esta tecnología ha transformado la forma de hacer negocio para las organizaciones, por ejemplo, por medio de videoconferencias con sonido e imagen en alta definición a través de cualquier dispositivo conectado a internet, se logra una optimización de tiempo y dinero que genera una respuesta inmediata ante oportunidades de mercado y cierre de ventas. Esto permite una mejor vinculación con clientes y colaboradores.

Según el estudio, el 81% de las empresas que utilizan la colaboración afirman que ha mejorado su servicio al cliente, desplazando a las llamadas telefónicas de voz y video tradicionales, menciona el mismo documento de la consultora mexicana especializada en esta tecnología y distribución de equipos.

Además, refiere que beneficios como la reducción de gastos y tiempo al realizar reuniones de negocios presenciales con socios que se encuentran en otra parte de la ciudad, país o continente; así como al editar y compartir documentos de forma simultánea para tener mayor control y seguimiento de cualquier proyecto desde la ubicación en la que se encuentren; e impartir clases y capacitaciones a sus trabajadores a pesar de estar en diferentes partes del mundo, entre otros.

“La tecnología colaborativa no sólo sirve para hacer juntas laborales a distancia, pues tiene muchas otras aplicaciones. Por ejemplo, se utiliza en los tribunales donde proporciona mayor seguridad a los testigos en juicios orales y ahorra tiempo y dinero en el traslado de los procesados. En el campo de la salud, los profesionales médicos pueden realizar consultas, diagnósticos, capacitaciones y asesorar cirugías en tiempo real a través de videoconferencias”, destaca el directivo.

Cualquier empresa o institución que quiere aumentar su competitividad, debe innovar en tecnología colaborativa. Esto simplificará sus procesos, favorecerá la ejecución de objetivos y les dará un elemento diferenciador de enorme utilidad, concluye Eduardo Salayandía.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre