15 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Facilita la nube insights predictivos e innovación

Redacción TLW®

Compartir

Lo autónomo lleva la innovación en la nube hacia un nuevo nivel: Los servicios cloud pueden ofrecer capacidades de auto-administración, auto-aseguración y auto-reparación para que las organizaciones puedan reducir costos, minimizar riesgos, acelerar la innovación y obtener insights predictivos, a fin de lograr la expansión y permanencia en el mercado, menciona Raman Krishnamoorthy, Vicepresidente IT de Oracle India.

Hoy, todo esto ya es posible. De hecho, lo autónomo es el próximo nivel de automatización, pues minimiza los riesgos, mejora la eficiencia operacional y permite a los negocios incorporar rápidamente la innovación y, en consecuencia, crecer, destaca el también Bata India Limited y Ratan Sanjay, Director-Platform & Infrastructure Cloud Solutions.

Añade que la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Índice de preparación para la automatización, en el que México ocupa el puesto número 23 en el ranking general en esa área y es considerado un mercado emergente en cuanto a políticas e iniciativas relacionadas a dicho proceso. Sin embargo, se encontró que incluso los países más preparados tienen trabajo que hacer.

“Las áreas foco que se proponen giran alrededor de la necesidad de desarrollar políticas de educación y programas de entrenamiento aún más efectivos; hacer énfasis en el aprendizaje continuo para asegurarse que la velocidad con que se dan los cambios no deje a las personas con desventajas en torno a los empleos del futuro, mucho más orientados a lo humano y en sintonía con la ejecución de rutinas automatizadas por parte de robots o máquinas”.

En su origen, lo autónomo es posible gracias a la inteligencia artificial y el machine learning, y muchos negocios latinoamericanos y argentinos de diversas industrias ya están adoptando este paradigma revolucionario. Para las organizaciones de la región, es una gran oportunidad para dar un salto de calidad y abrazar la onda de lo autónomo, poniendo a punto su infraestructura tecnológica de cara al futuro y posibilitando un crecimiento exponencial del negocio.

Es importante notar que la tecnología en sí misma puede ayudar en la transición; después de todo, apunta a incrementar las habilidades humanas y liberar a las personas para que puedan dedicarse a trabajo de mayor valor, en lugar de buscar reemplazarlas. Todo esto significa menos tiempo dedicado a tareas manuales, con la consecuente disminución de errores humanos y más tiempo para el enriquecimiento y el trabajo colaborativo, expuso Krishnamoorthy.

“Muchas empresas progresivas, con líderes de experiencia relevantes, ya están disfrutando de los beneficios de lo autónomo en el negocio, tales como ciclos de innovación más rápido, mejores experiencias de usuario, mayor eficiencia operacional y productividad, entre otros. El famoso dicho el cambio es la única constante es más que apropiado para esta era digital.

“¿Por qué? Las nuevas tecnologías están transformando casi todas las industrias, compañías y la mayoría de los individuos, independientemente del trabajo que realicen, están sintiendo el efecto. Estas fuerzas disruptivas están causando un efecto dominó, exigiendo a las empresas a responder de una manera más holística y estratégica. Los líderes de negocios deben convertir los desafíos en oportunidades, también prepararse para manejar consecuencias inesperadas”, recalcó el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.