12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Facilita inversión privada desarrollo de infraestructura

Redacción TLW®

Compartir

La suma de recursos públicos con inversión privada en México permitió seguir desarrollando obras de infraestructura y lograr la inversión en el sector de 1.4 billones de pesos, lo que permite avanzar con las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAICM), el nuevo puerto de Veracruz y la conservación de muchas carreteras en el país, afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ante la reducción presupuestal, la SCT tuvo la iniciativa de sumar recursos públicos con inversión privada y gracias a la confianza de los inversionistas en los proyectos y a través de las Asociaciones Público Privadas (APP) continúa la construcción del NAICM, del nuevo puerto de Veracruz, se despliega en tiempo la Red compartida y sigue la conservación de muchas carreteras, aseveró Gerardo Ruiz Esparza, Titular de la SCT.

Asimismo, dijo que los últimos años se invirtieron 834 mil millones de pesos en infraestructura pública en el país, como autopistas, carreteras, aeropuertos, trenes y ferrocarril de carga; y 550 mil millones de pesos en telecomunicaciones, mencionó el funcionario durante la inauguración de la modernización del Periférico de Mérida Distribuidor Vial Salida a Puerto Progreso, Yucatán.

“A través del moderno esquema de APP, se invierten más de 5 mil millones de pesos en la reconstrucción, rehabilitación y conservación de la carretera Campeche-Mérida, a la cual se dará un mantenimiento óptimo para preservarla en excelentes condiciones durante 10 años”, señaló la dependencia en un comunicado.

Se añadió que para seguir el crecimiento social y económico de Yucatán, el gobierno federal, a través de la SCT, ha construido en la región obras de infraestructura de comunicaciones y transportes, con una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos, mientras que en el distribuidor se invirtieron 150.4 millones de pesos.

Dicha obra consistió en la construcción de un paso superior vehicular de 690 metros de longitud y permite una conectividad más ágil y segura para los habitantes de los municipios de Mérida y Progreso que se trasladan a los centros industriales y comerciales, así como a los desarrollos inmobiliarios de la región.

Para el tránsito de largo itinerario el distribuidor hace más eficiente y segura la entrada y salida hacia Puerto Progreso, hacia Cancún y Campeche; la modernización reduce 10 minutos el tiempo de recorrido al pasar de 15 a cinco minutos, se refirió.

La vialidad incrementa la seguridad de incorporación al periférico y a la carretera Mérida-Progreso; desahoga el tráfico de carga que circula en el periférico, así como toda la carga proveniente del Puerto de Altura de la Ciudad de Progreso. Registra un tráfico diario promedio anual de 110 mil vehículos.

En su oportunidad, Rolando Zapata Bello, Gobernador de Yucatán, resaltó el escenario de optimismo en la inversión y en el crecimiento de la entidad a su cargo, con obras y programas en materia de infraestructura. Y destacó que el estado ocupa el cuarto lugar nacional en desarrollo inmobiliario, lo cual ha dado como resultado una respuesta a la necesidad de obras en Yucatán.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.