27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Exportaciones mexicanas descienden 56.7% en mayo

Redacción TLW®

Compartir

Las exportaciones mexicanas registraron una caída del 56.7% durante el pasado mes de mayo, en tanto que las importación se contrajeron en un 47.1% debido a la dinámica provocada por la pandemia de Covid-19. 
De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México reportó un déficit en la balanza comercial de tres mil 523 millones de dólares durante el mes de mayo.
El desempeño económico del país durante el quinto mes del año, precisó el instituto, responde a la paralización de las actividades productivas durante el periodo más intenso de la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus. 
Golpe al comercio exterior
Durante el mes de referencia, México exportó mercancías por un valor de 18, 069.8 millones de dólares, lo que representa una disminución del 56.7% interanual, el peor registró que se tenga en las medicines de este indicador desde 1993. 
Por su parte, las importaciones mexicanas de mercancías sumaron 21,592.4 millones, una disminución de 47.1%. 
Al interior, las exportaciones petroleras retrocedieron 63.8%, a 929.3 millones de dólares, mientras que las no petroleras descendieron 56.3%, a 17,140.4 millones de dólares.
De igual forma, las importaciones mexicanas de mercancías sumaron 21,592.4 millones, una disminución de 47.1%, lo que representó también la caída máxima histórica.
Como parte de las exportaciones manufactureras, las automotrices decrecieron 90.1%, a 1,307.4 millones de dólares, y las no automotrices bajaron 41.4%, a 13,957.6 millones.
"La información oportuna de comercio exterior de mayo de 2020 indica que se registró un déficit comercial de tres mil 523 millones de dólares, saldo que se compara con el superávit de 957 millones de dólares obtenido en igual mes de 2019", destacó el Inegi a través de un comunicado. 
Fuente: Inegi. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto