20 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exhortan asociaciones automotrices frenar padrón de vehículos usados

Redacción TLW®

Compartir

Las asociaciones del sector automotriz manifestaron su rechazo a la elaboración de un padrón de vehículos usados de procedencia extranjera que circulan ilegalmente en el estado de Baja California y que fueron introducidos sin cumplir las formalidades del procedimiento aduanero de importación.

En un comunicado conjunto entre la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicaron que el programa de censo, promovido por el gobierno del estado de Baja California, se trata de vehículos que no pagaron impuestos, que su estancia en el país es ilegal y que son autos que tendrían que ser embargados por las autoridades federales o la estatal bajo los acuerdos de coordinación firmados entre ambos.

Con la elaboración de este padrón de vehículos ilegales, el estado de Baja California omite aplicar la ley y las facultades de le han sido delegadas por el gobierno Federal para la observación de la legalidad en la importación de vehículos usados, se expone en el comunicado.

Las asociaciones del sector automotriz puntualizan que, privilegiando siempre el diálogo con ambos niveles de gobierno, reconocen el esfuerzo que las autoridades del estado de Baja California y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) han llevado a cabo para promover la legalidad en la importación de vehículos usados, incluso con reglas de comercio que promueven la confianza entre los operadores.

Sin embargo, hemos hecho notar el abuso que se ha llevado a cabo en algunas de estas medidas y sobre las cuales hemos cuestionado a la propia autoridad federal, como los certificados de emisiones apócrifos o las facturas falsas de empresas supuestamente confiables.  

“Exhortamos a las autoridades federales a que actúen en contra de este padrón estatal de vehículos ilegales y determinen las sanciones que correspondan en los términos de los convenios que tiene con el estado de Baja California”, concluye el comunicado.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público