24 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Exhorta CEPAL a construir mercados al servicio de la sociedad

Redacción TLW®

Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó a construir un futuro que reconozca un mercado que esté al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio del mercado, asimismo, instó a los países de América Latina y el Caribe a cambiar el estilo de desarrollo imperante y a transitar hacia un desarrollo sostenible con la igualdad en el centro, ya que el multilateralismo y la integración regional son el camino adecuado para derribar muros y enterrar desigualdades y para potenciar la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tenemos que cambiar profundamente el estilo de desarrollo, el capitalismo no funciona, necesitamos ir a un futuro que efectivamente reconozca al mercado pero un mercado que esté al servicio de la sociedad y no una sociedad al servicio del mercado”, señaló la funcionaria durante la clausura del coloquio internacional Los acosos a la civilización, De muro a muro, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG).

Debemos hacer “una reflexión profunda sobre el profundo cambio de época que estamos viviendo”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y recordó que el multilateralismo y la integración regional son el camino adecuado para derribar muros y enterrar desigualdades y para potenciar la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“No podemos permitirnos olvidar que la Agenda 2030 es universal no sólo en el sentido de que buscan incluir a todos los países y de que su cumplimento sólo hace sentido si es pensado a escala planetaria. Lo son también porque los esfuerzos nacionales pueden ser potenciados o severamente comprometidos si no hay cooperación global y regional”.

Agregó que la Agenda 2030 propone expandir el comercio y corregir sus desequilibrios evitando el ajuste recesivo en las economías deficitarias; llama a una mejor gobernanza de las finanzas internacionales, evitando crisis como la del 2008, así como burbujas especulativas en los mercados de monedas, inmobiliario y de commodities.

Además, invita a expandir las políticas sociales y avanzar hacia un estado de bienestar sin que se erosionen las bases tributarias, la competitividad y la inversión en los países que adoptan estándares más elevados de protección al mundo del trabajo y combate a la desigualdad; y demanda controlar y penalizar las externalidades ambientales y el uso predatorio de los recursos naturales.

“Dar cuenta de las profundas transformaciones que nos permitan alcanzar la meta que el mundo se ha fijado para los próximos 13 años, en nuestra región, significa abrazar un cambio estructural progresivo”, concluyó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El coloquio internacional inició el 15 de noviembre y concluyó el 27 de noviembre en la Ciudad de México con un gran debate del Proyecto Origins: cambio climático, consecuencias ambientales y sociales para México y el mundo, llevado a cabo por la Universidad del Estado de Arizona (ASU por sus siglas en inglés), de Estados Unidos.

En el debate expusieron destacadas personalidades, como Lawrence Krauss, Profesor de la Escuela de la Exploración de la Tierra y del Espacio de la ASU y Director del Proyecto Origins; Noam Chomsky, lingüista, filósofo, científico cognitivo, historiador, crítico social y activista, además de Profesor Emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); y Mario Molina, químico mexicano, correceptor del Premio Nobel de Química 1995 y actual Profesor de la Universidad de California en San Diego.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026