14 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Evoluciona el sector minorista con mercados inteligentes

Redacción TLW®

Compartir

En el sector minorista comienzan a verse los llamados ‘supermercados inteligentes’, establecimientos que mediante el uso de nuevas tecnologías permiten que el consumidor interactúe con la tienda y adquiera los productos de una manera diferente, más rápida y cómoda. Asimismo, con ayuda del Internet de las Cosas (IoT) y combinando identificación por radiofrecuencia (RFID), beacons, ondas de sonido, entre otros, convierten al supermercado tradicional en un ecosistema conectado e inteligente, señala Ernesto Hernández, Director de Zebra Technologies México.

Agrega que entre las nuevas tecnologías también destacan los escáneres de códigos de barras, microkioskos interactivos, handhelds, sensores y sistemas de análisis. Mientras que con la adopción de escáneres biópticos se pueden capturar cheques, recibos, facturas de servicios, cupones y tarjetas de fidelización, por lo tanto, los procesos son optimizados ayudando a los cajeros a realizar su trabajo con mayor velocidad; lo que disminuye filas y mejora así la experiencia de compra.

“Antes, el proceso de compra en las tiendas de comercio minorista solía ser muy lento, ya que la atención al cliente dependía del número de empleados en el piso de venta. De acuerdo con Piggly Wiggly (la primera tienda de autoservicio en Estados Unidos), en 1916 se modificó esta estructura de negocio y fue sustituida por los artículos organizados en estantes. De esta manera los compradores podían elegir a su conveniencia y el vendedor sólo tenía que cobrar y reponer algunos productos de vez en cuando; con lo que el volumen de ventas consiguió ser tres o cuatro veces mayor a lo acostumbrado”.

Actualmente, los almacenes funcionan como un ‘asistente inteligente’, al ser capaces de tener a su alcance información inmediata de todos los actores en el lugar, tanto productos como clientes, y es ahí donde el concepto de Enterprise Asset Intelligence desarrollado por Zebra, menciona el directivo, les permite tener una visión amplia; no sólo de la existencia de mercancía sino de los hábitos de compra de los clientes, haciendo posible una atención personalizada e interactiva mientras pasean por los pasillos eligiendo sus productos.

Al entrar al establecimiento, el consumidor elige conectarse a la red mediante su dispositivo móvil, con esto se convierte en parte del ecosistema. Con cámaras, geolocalización y otras herramientas tecnológicas, la tienda puede ‘observar’ las preferencias de cada cliente a partir de su ubicación y el tiempo que pasa en ese lugar. Con esta información, el almacén puede mandar a su cliente mensajes personalizados con ofertas, recomendaciones y datos complementarios con relación a artículos de su gusto.

En tanto, con el uso del IoT, de dispositivos y soluciones complementarias en conjunto con los pagos virtuales, los establecimientos otorgan al cliente un servicio más eficiente y rápido, acota el director de Zebra Technologies México citado en un comunicado de la empresa de soluciones de visibilidad.

Finalmente, el Estudio sobre la industria de comercio minorista 2017 de Zebra, refiere que aun cuando el comercio en línea y móvil han transformado la experiencia de compra, 91% de las ventas todavía surgen en las tiendas. Por lo tanto, los comerciantes están invirtiendo en mejorar la experiencia general del cliente a través de la digitalización e integrando la experiencia física con la digital.

“Se estima que en los próximos años se vea un cambio importante dentro de esta industria ya que el 72% de comerciantes encuestados, planea rediseñar su cadena de suministro para aumentar su visibilidad en tiempo real con automatización, sensores y analítica; además están listos para hacer los cambios necesarios para adoptar IoT”, refiere Hernández.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia