13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Estiman que Canal de Panamá impulse economía de Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

La ampliación del Canal de Panamá, que se estima sea de 80 kilómetros de largo, impulsará la economía de Estados Unidos, pues se prevé que con las modificaciones en su infraestructura podrán llegar buques de hasta 14 mil contenedores (el triple de su capacidad actual) y que eso provoque que estados como Miami, Florida, atraiga a más inversionistas latinoamericanos a ese país, estimó Gustavo Galvez, Presidente de PFS Realty.

“Un 5% del comercio marítimo mundial pasa por el Canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos, China y Chile. Así que consideramos que es una buena oportunidad para los mexicanos que busquen invertir en el sector servicios, transporte y logística con mayor fuerza”.

Asimismo, indicó que otro de los principales incentivos que tendrán, tanto los inversionistas mexicanos como los latinoamericanos para seguir apostando por hacer negocios en EU, es que en los próximos años las tasas de interés para créditos o financiamiento hipotecario se mantendrán entre el 5 y el 5.5% anual.

De acuerdo con la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Estados Unidos, del financiamiento que utilizaron los mexicanos durante 2016, 59% fue préstamos por parte de instituciones americanas (quienes prestan hasta el 70% del valor de la propiedad); 29% de efectivo, 8% de inversiones y otras fuentes y 2% fueron recursos provenientes de México.

Los mexicanos que reciben financiamiento para adquirir un inmueble, generalmente optan por adquirir propiedades residenciales (63%), propiedades de inversión (10%), propiedades para vacacionar (10%), propiedades para vacaciones e inversiones (8%), otros usos (5%) y uso desconocido (3%).

El también fundador de la agencia inmobiliaria y de franquicias que desde hace 15 años ha asesorado a más de mil familias latinoamericanas en proyectos de inversión inmobiliaria, acotó que otra oportunidad que tienen los emprendedores mexicanos para poder emprender en EU es a través de la visa EB5.

"Sólo tienen que realizar una inversión que va desde 500 mil dólares. El aplicante y su familia pueden realizar un proceso para acceder a la residencia americana, siempre y cuando esta inversión genere por lo menos 10 empleos. Estos se deben crear dentro de dos años después de la aprobación de la petición”, puntualizó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.