5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Estiman crecimiento del 4.3% en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

Los países de Centroamérica y la República Dominicana (CARD) tendrán un crecimiento promedio de 4.3% este 2017, mientras que el de América Latina y el Caribe en su conjunto será de 1.3%, estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el informe Centroamérica y República Dominicana: evolución económica en 2016 y perspectivas para 2017. Balance preliminar.

El informe, elaborado por la sede subregional de la CEPAL en México, señala que la actividad económica de los países de CARD continúa mostrando “un buen desempeño en 2016 (4.5%), aunque menor que en el año previo (4.9%)”, debido a un menor crecimiento de la economía de los Estados Unidos.

En el ámbito interno, el repunte de los precios internacionales de los energéticos y el incremento en las tasas de interés tendrá un efecto negativo en el consumo y la inversión. Mientras que en el contexto externo, se vieron favorecidos por el menor costo de la factura petrolera y de las materias primas, el incremento en el flujo de remesas y en la llegada de más turistas.

Cabe destacar que el crecimiento en la región no contempla a Panamá, cuya economía experimentará una aceleración, por lo que el crecimiento de los países centroamericanos junto con República Dominicana enfrentará riesgos debido a un entorno externo poco favorable, acota el organismo a través de un comunicado.

Ante esta coyuntura, se recomienda a los países apuntalar la integración y la diversificación de mercados, así como fortalecer el mercado interno con incrementos sostenidos de la productividad y del poder adquisitivo de los trabajadores y no sobre la base de factores coyunturales.

En cuanto a los riesgos externos, CEPAL advierte que los motores tradicionales de crecimiento de CARD estarán amenazados en el corto y mediano plazo por el impacto que tendrían las políticas comerciales, migratorias y de inversión del gobierno de Estados Unidos (principal socio comercial de la región), pues de implementarse reducirían el dinamismo del comercio exterior, la inversión extranjera directa y las remesas

En tanto, el crecimiento de la región del istmo y el país caribeño estuvo impulsado en 2016 por un mayor gasto público en inversión, un crecimiento del crédito, mayores salarios reales y bajos niveles de inflación.

Durante 2016, los países que tuvieron una mayor expansión fue Panamá con un crecimiento de 5.2% y República Dominicana con 6.4%; en sentido contrario, Guatemala (3.3%) y El Salvador (2.2%) mostraron el menor dinamismo.

Fuente: El Heraldo/Forbes.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia