30 de Junio de 2025

logo
Histórico

Estima FMI crecimiento del 6% en la economía panameña

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su más reciente reporte sobre Panamá, destaca el crecimiento de la economía del país en la última década como el más alto de América Latina y prevé que seguirá teniendo una de las tasas más elevadas de la región a medio plazo, con baja inflación, un sistema financiero estable y un decreciente déficit comercial.

El informe proyecta un crecimiento de alrededor de 6% para 2016 y a mediano plazo. El reporte forma parte del resultado de una misión a Panamá que formó parte de las revisiones regulares que hace el organismo internacional a los países miembros.

Para este año, las proyecciones del FMI son similares a las del gobierno de Panamá y el Banco Mundial (BM) que proyectaron 6% y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 6.2%.

Datos extraoficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacan que completado el primer semestre del año, el crecimiento fue de 5.7%.

En el mediano plazo la economía será impulsada por el inicio de operaciones del Canal de Panamá ampliado y los bajos precios del combustible, que compensarán la ralentización de la economía global y la apreciación del dólar, que hace perder competitividad a las exportaciones y como destino turístico, según datos del FMI.

El estudio proyecta que el aumento de tránsitos por el Canal de Panamá, un sector de servicios dinámico e inversiones de energía, mineral y logística ayudarán a mantener un crecimiento “vibrante”.

El FMI insta a hacer mayores esfuerzos para aumentar la transparencia financiera, fortalecer el marco fiscal y promover el crecimiento inclusivo en relación al escándalo por la filtración de documentos de la firma de abogados Mossack Fonseca y de la acusación de lavado de dinero que hizo en mayo la Oficina de control de Activos Extranjeros de Estados Unidos al grupo Waked y a los empresarios Abdul y Nidal Waked.

Los directores de la institución recordaron que Panamá salió de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI), que lo identificaba como un país con deficiencias en la prevención del lavado de dinero. Subrayaron la importancia de fortalecer el marco de prevención en línea con los estándares internacionales y garantizar su aplicación efectiva, especialmente luego de las recientes revelaciones.

Consideran que el fortalecimiento de la integridad y la transparencia financiera pondrán a Panamá en una mejor posición para afrontar la revisión del GAFI de 2017, en la que evaluará la implementación efectiva del nuevo marco legal.

El FMI aplaudió el compromiso de las autoridades con el intercambio automático de información y pide que se suscriban acuerdos de este tipo con más países.

Fuente: La Prensa. 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores