19 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Está México rezagado en desarrollo de software

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

En México el desarrollo de software se da en aplicaciones que van de cuestiones científicas hasta desarrollos de redes sociales, creado por jóvenes de 18 a 35 años con una educación 90% en carreras de ingeniería en sistemas y 10% autodidactas, dio a conocer la empresa de tecnología Sisoft.

Sin embargo, el país ha quedado rezagado en este tema fundamental del crecimiento de cualquier nación, señaló Arturo Campos Fentanes, Director General de Sisoft de México, y consideró que el desarrollo de software en México tiene que ver con la cultura, el talento, la innovación y la productividad de las organizaciones para penetrar en una competencia internacional de la industria de TI con países como Irlanda, India, Canadá y Estados Unidos.

Los avances que se han logrado en ámbitos vanguardistas como la robótica, las telecomunicaciones y la inteligencia artificial han puesto a los desarrolladores mexicanos en un plano internacional, destacó  Sisoft

Para Campos Fentanes si bien es cierto que hay desarrollo de software en México éste es escaso, no se crean patentes y cuando se  logran, no son reconocidas porque sus creadores no terminan el proceso de reconocimiento, no lo documentan ni concluyen los trámites correspondientes ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).

“Es por esto que el poco desarrollo que se hace en el país se queda sin declarar, además de que se estila operar con Open Source donde todo desarrollo se queda en este concepto y no se le da valor a lo que debería ser. México también se caracteriza por contar con muchas empresas que contratan outsourcing ubicadas en el extranjero donde laboran mexicanos naturalizados allá”, apuntó el directivo.

Explicó que la tendencia es sin duda formar una industria de software mexicano impulsada por los desarrolladores, universidades, empresarios e iniciativas del gobierno que inviten a otros países a que creen y maquilen sus programas en México, una industria que nos haga competir con India o Estados Unidos.

A manera de conclusión, el ejecutivo señaló que en la próxima década veremos surgir muchas cosas buenas en México porque romperemos con esos paradigmas que tenemos los latinos de no trabajar, de no terminar lo que empezamos, de no mirar el negocio, de no seguir un proceso de calidad, se trata de esos pequeños detalles que nos perjudican como sociedad.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores