15 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es reducción de trabajo físico pesado tendencia en automatización de CEDIS

Redacción TLW®

Compartir

La tendencia en automatización en centros de distribución (CEDIS) se está dirigiendo hacia las soluciones que agilicen el flujo de mercancías, reduzcan los trabajos físicos pesados, difíciles de cubrir y que tienen mucha rotación de personal para permitir centros eficientes, inteligentes, con una producción y trabajo que mejoren las ganancias al reducir costos, señaló Mederith Ranson, Marketing Manager de la empresa Interroll en entrevista con Énfasis Logística.

Añadió que ésta es una tendencia global y no sólo de México o Estados Unidos, ya que soluciones de bandas transportadoras reducen y automatizan aquellos procesos que a una compañía le cuesta trabajo realizar. Así, se verá una reducción en el uso del equipo que mueve productos en espacios pequeños o grandes. “Al final del día es presentar una solución inteligente y que permita a las empresas ser más eficientes, hoy por hoy no nada más son trabajos que nadie quiere hacer, sino que son difíciles de cumplir”.

De esta forma, las bandas (con bandas automáticas, escáneres y un sorteador) son un producto del que se benefician las empresas de comercio online, pues les permiten movilizar paquetes pequeños o grandes. Algunos negocios se están beneficiando en temas de tiempos porque es más fácil mover los productos de un lado a otro con una banda que con las personas que utilizan montacargas. También disminuye el número de errores en la selección de producto, dijo la ejecutiva.

Ranson comentó que una de las empresas con la cual trabajan en México es Andrea: Ellos están tratando de encontrar una solución para el comercio electrónico para surtir su tienda en línea de manera más eficiente. La solución que encontraron fue una banda que pudiera ir distribuyendo los pedidos a los distintos destinos y así ser más eficaz y eficiente.

Este flujo del producto también se ha visto en el correo de la India, Brasil y Estados Unidos, con bandas de esta compañía. Así como en aeropuertos, por ejemplo, “el 80% de los aeropuertos de Estados Unidos utilizan bandas de Interroll. Además, en bodegas o CEDIS se facilita el movimiento de productos que son utilizados en el procesamiento de comida.

“Es un producto certificado por la FDA, en los cuales se puede ‘correr’ comida o agua. El 60% de las bandas de supermercados en Estados Unidos también son de Interroll. Para el sector automotriz, se usan para movilizar llantas o piezas más grandes”, afirmó la marketing manager de la empresa de origen suizo.

Mientras que en el caso de la minorista Amazon, opinó que en como en el caso de otros clientes, la compañía estadounidense ve a Interroll como una ventaja competitiva, “pero decirles ‘tenemos esta solución’ sería como darle la receta secreta. Pero sí tenemos una buena relación con Amazon”. Acotó que la solución que usó, la sorteadora, les ha permitido entrar más en el tema del Marker Share.

Explicó que este tipo de productos tienen una proyección interesante en México gracias al crecimiento de los últimos años del comercio electrónico del país, acompañado de la necesidad de reducción de tiempos y de mejora en los KPIS de los centros de distribución.

Si bien Interroll tiene un año funcionando en territorio mexicano, “uno de los grandes beneficios de ser una empresa suiza con operaciones en todo el mundo es que se tiene tecnología de muchos lugares, como las adquisiciones que se hacen de otras compañías. Es un beneficio para el mercado mexicano, se tiene tecnología de punta. Lo último que hay en el mundo, está aquí en México. En realidad, el mercado mexicano es el que va a definir qué soluciones necesita", finalizó Ranson.
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa