9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Es realidad virtual y aumentada tendencia en retail

Redacción TLW®

Compartir

El sector minorista será uno de los que más aprovechen el uso de la realidad virtual y aumentada en los negocios, pues en una tienda física será posible obtener información adicional de un producto, como verificar si una cartera combina con un par de zapatos que ya está en el domicilio de un comprador, ejemplificó Vicente Goetten, Director de TOTVS Labs.

Añadió que dichas tecnologías van a crecer mucho este 2018, pues también permitirán experiencias inversivas que se pueden volver más ricas e interesantes con información adicional usando sólo el teléfono, como en el aeropuerto de Singapur, en donde se entrena a los nuevos ingenieros mecánicos 100% con gafas de realidad virtual.

Otra tendencia es el fog computing, un modelo en el cual el procesamiento de los datos y las aplicaciones se concentran en los dispositivos al borde de la red, en lugar de completamente en la nube. Lo que agilizará la rutina de empresas y profesionales, ya que ya no será necesario enviar todos los datos a una nube, esperar a procesarlos y enviar la información de vuelta para tomar decisiones.

Aplicado a un auto autónomo, se realiza el proceso localmente y sólo el almacenamiento del resultado en la nube tradicional, combinando varias nubes en lugar de centralizar todo en una sola. Y eso sólo sucederá porque el poder computacional que se tiene hoy en un smartphone o en un auto autónomo, es casi ilimitado.

En tanto, la inteligencia artificial (IA) seguirá siendo uno de los principales temas, ya que se está desarrollando a pasos agigantados para diversas aplicaciones y estará en prácticamente todos los tipos de sistemas y soluciones. Robots, drones o máquinas agrícolas responderán preguntas y ofrecerán insights para la toma de decisiones en diferentes industrias, acotó Goetten.

La evolución de esta tendencia también pasa mucho por las experiencias conversacionales, como Alexa, Amazon, y Siri, de Apple. Estos ejemplos de la vida personal ingresarán fuertemente en el universo corporativo, como en la atención al cliente, por ejemplo, que podrá pedir orientaciones o hacer preguntas por comando de voz o texto y ser dirigido a un manual o a la localización específica de la respuesta en la página de FAQ, dijo.

El blockchain “lo veremos, de hecho, en producción, habrá un crecimiento fuerte no sólo de la tecnología en sí, sino, sobre todo, de soluciones desarrolladas sobre ella. Es posible, realizar seguimiento y auditoría del transporte de medicamentos utilizando un sensor de IoT que rastrea el trayecto y la temperatura de los medicamentos durante todo el proceso, salvando esa información en el blockchain. La medida garantiza la protección de los datos, la inmutabilidad de ellos e, incluso, la seguridad y la calidad de los productos, que no sufrieron cambios durante el trayecto. El mismo principio, se puede utilizar en la cadena de suministro y la agricultura”.

La tecnología también debe crecer mucho en el segmento financiero, donde surgió junto con los bitcoins. Hoy, no existe una institución financiera que no utilice o no esté discutiendo la adopción de blockchain. Otro aspecto que debe crecer bastante el próximo año es la identidad digital y el blockchain se utilizará para garantizar la seguridad de la información y de identidad, mencionó el directivo.

Para Vicente Goetten, la combinación de todas estas tecnologías es por sí misma otra tendencia para las empresas, pues además de los beneficios ofrecidos por cada una de ellas individualmente a los negocios, las combinaciones de varias de también impactará fuertemente el día a día en las compañías y la interacción con ellas, por mencionar algo, en la toma de decisiones.

Refirió que es necesario estar atentos a los impactos que pueden causar estas tecnologías, no sólo en el ambiente corporativo, para no perder competitividad, sino también en la interacción con los clientes y en las experiencias que se les ofrecen: No podemos dejar de mirar la evolución y los impactos que cada una de ellas causará en nuestros negocios y sectores, finalizó el director de TOTVS Labs.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro