21 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Es necesario acelerar el paso en seguridad cibernética

Redacción TLW®

Compartir

Ante el crecimiento de la tecnología, los usuarios han modificado sus hábitos en la manera de comprar, ahora exigen más de los productos que consumen y la manera en que los adquieren.

Debido a estos cambios, las empresas empiezan a entender esta dinámica en la que sus productos ya no deben simplemente cumplir con su objetivo utilitario sino tener un valor agregado, explicó John Engates, Director de Tecnologías de Rackspace.

El ejecutivo dimensionó que estos cambios dan impulso a tendencias como el internet de las cosas y el mobile bingeing, esto es, compras electrónicas espontáneas realizadas desde dispositivos móviles, las cuales tienen un impacto directo en el desarrollo e innovación de plataformas tecnológicas como la nube, así como la necesidad de acelerar el paso en materia de seguridad cibernética.

Engates comentó que para el 2018 cerca de 139.3 millones de personas en América Latina comprarán todo tipo de artículos y solicitarán servicios por medio de plataformas de comercio electrónico, mientras que para 2020 existirán aproximadamente 50 mil 100 millones de “cosas conectadas” a nivel mundial, de las cuales las empresas aprovecharán 40% de la información generada por estos artículos.

Los expertos de Rackspace destacaron que las tendencias recaen en el continuo desarrollo de aplicaciones en la nube, que ha llevado a las empresas a buscar nuevas formas de acercarse a los consumidores. Los sectores hoteleros con Airbnb, el de música con Spotify, el de transporte con Uber y el financiero con apps que almacenan datos de pagos de usuarios, son claros ejemplos de los avances en adopción de la nube.

Brian Kelly, Director de Seguridad de la firma, subrayó que “aún estamos disfrutando de la infancia de la nube, pero su irrupción en los negocios y en la vida de los usuarios es acelerada, por lo que ciertas cuestiones, especialmente la de seguridad, exigen el diseño e implementación de nuevos métodos para mantenernos protegidos”.

Los expertos hablaron sobre la necesidad de la privacidad, la creación de nuevas interfaces y de contar con una persona preparada que lidere el área de seguridad, las cuales son parte de las inquietudes que deben mantener cubiertas las empresas para incursionar en tendencias como el mobile bingeing o el internet de las cosas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público