27 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es México principal inversionista de Estados Unidos

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

Según cifras del Gobierno de Estados Unidos, México obtuvo el lugar 15 en la lista de países que invierten en Estados Unidos con 29 mil 175 millones de dólares, aunque esa cifra representa 1.10 % del capital foráneo que acumuló dicho país del norte hasta el año 2012.

Dentro de la lista, los cinco países que más invierten al acumular mil 500 millones de dólares de inversiones en el mercado estadounidense son: Reino Unido, con 564 mil 714 millones; Japón, 308 mil 383 millones; Alemania, 272 mil 262 millones; Canadá, 261 mil 133 millones, y Francia, 221 mil 724 millones de dólares.

Para colocarse en esta posición, México ha destacado especialmente con proyectos de manufactura, por lo que este 2014, el gobierno de Estados Unidos busca el aumento de la Inversión Extranjera Directa en su territorio y por ello organizará seminarios de promoción en diversas ciudades del país, como Mérida, Yucatán, y Querétaro, Querétaro.

Uno de los incentivos que se dan a los empresarios que quieren desarrollar un proyecto en Estados Unidos es la visa, la cual la pueden obtener los dueños de negocios que comprueben que su empresa es exitosa, aseguró el Vicecónsul para visas de inversión y regulares de la embajada de Estados Unidos en México, Peter Ritter.

En este contexto, en 2011 se abrió la oficina SelectUSA, la cual apoya a los inversionistas con la idea de incrementar el monto de capital que tienen acumulado y que ascendió a 2.7 billones de dólares hasta 2012. Es de mencionar que durante el año 2013 Estados Unidos recibió 187 mil millones de dólares de inversiones extranjeras.  

Fuente: www.eluniversal.com

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto