18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es el future-proofing clave estratégica en el área de compras

Redacción TLW®

Compartir

Con la transformación digital, el enfoque de las áreas de compras, dentro de las organizaciones, han pasado de una estrategia centrada en la reducción de costos hacia una nueva era donde estas áreas deben volverse estratégicas para el negocio, con la capacidad de prepararse para el futuro, también conocido como “future-proofing”, que se aplica a procesos, organizaciones o tecnologías para indicar que son “aprueba de futuro”, es decir, que han sido diseñadas y operan de tal manera que tienen la característica de mantenerse vigentes, expresa Argenis Bauza, Socio Líder de Cadena de Suministros y Compras para América Latina de KPMG en México.

El especialista explica que de acuerdo con Future-proof procurement. Now or never, The big procurement transformation, un estudio realizado por KPMG junto con la Universidad de Negocios de Florida, se puede definir “future-proofing” como una estrategia clave en compras que aplica inteligencia de mercado y estudio de ambiente en que se desarrolla la empresa, adaptando y aprovechando tendencias para transformar la función de compras, y de esa forma desarrollar una ventaja competitiva para un futuro más exitoso.

De acuerdo con Bauza, es necesario que los gerentes de compras delimiten el abanico de incertidumbres en el futuro de la función de compras, ya que podrán desarrollar mejores y más confiables pronósticos del futuro.

El especialista expone algunos de los factores de incertidumbre que son especialmente significativos para el área de compras en el futuro: algoritmos e inteligencia artificial, la revolución del valor agregado, transformación digital, cambios en el ambiente de trabajo, una era de volatilidad, disrupción e inestabilidad, la misión de innovación, cambios en el mercado de compras, los aspectos de seguridad, la era de conflictos de todo tipo y la misión de ser responsables con todos los actores estratégicos.

En el estudio se consideraron dos ejes clave:

  • Grado de digitalización: desde la centralización en el humano hasta la orientación hacia la era de algoritmos
  • Estructura organizacional: desde la era de la descentralización hasta la preponderancia del centralismo

Bauza explica que estos dos ejes, al cruzarlos, dan lugar a cuatro posibles escenarios futuros para la función de compras, desde ahora y hasta cerca del año 2035; el más pesimista consiste en el reemplazo gradual de compras por algoritmos inteligentes, mientras que el más optimista eleva la función de compras a liderar las acciones en la cadena de suministro, debido a su acceso a gran cantidad de datos de la propia cadena.

Los otros dos escenarios pronostican: a) la implementación de una organización “fluida”, sin una estructura definida; o b) la reinvención de la función de compras como una “agencia creativa”. De hecho, en un ambiente tan cambiante, todos estos cuatro escenarios los podemos obtener en algunas organizaciones, expresa la especialista.

La ejecutivo de KPMG describe cada uno de los posibles escenarios:

Escenario 1: R.I.P. Compras.-  En este escenario, la función de compras desaparece porque la tecnología se ha desarrollado tan dramáticamente (eje vertical) que la mayoría de los procesos de compras han sido automatizados, haciendo que esta función, como la conocemos hoy, se vuelva obsoleta. La inteligencia artificial está muy extendida y la organización de la compañía es predominantemente descentralizada (eje horizontal).

Escenario 2: Preponderancia de Compras.- la digitalización está también muy avanzada, pero aún los humanos no han sido sustituidos por máquinas (eje vertical). La digitalización como tal no se ha convertido en un “eliminador de trabajos”. Además, el mundo de los negocios es centralizado (eje horizontal). Toda la información corre hacia un eje central: Compras es el que gobierna las funciones operacionales.

Escenario 3: Un mundo de economía de proyectos, el departamento de compras se disuelve.- La era centrada en el ser humano (eje vertical) caracteriza este escenario, mientras que al mismo tiempo la organización es descentralizada (eje horizontal). Esta visión de futuro no es reglamentada por las máquinas, sino diseñada y organizada localmente por el ser humano. La mayor cantidad de valor agregado es generada por una legión de “freelancers”, distribuidos alrededor del mundo.

Escenario 4: La agencia creativa, compras se reinventa a sí misma.- Los seres humanos son también el centro de este escenario (eje horizontal). Existe una fuerte centralización (eje horizontal) que lleva toda la información a una ubicación única – compras – que se ha reinventado a sí misma, adaptándose a este nuevo mundo. El departamento de compras se ha convertido en una agencia primaria para el desarrollo del modelo de negocio y la gestión de tendencias, incluso proporcionando servicios creativos.

Bauza puntualiza que la intención principal de un pronóstico no es describir posibles escenarios futuros, sino más específicamente detectar nuevas oportunidades, modelos de negocio atractivos, y nuevos productos y servicios. El estudio muestra un total de 25 oportunidades relacionadas con estos escenarios, clasificadas en oportunidades de corto, mediano y largo plazo.

En conclusión, explica el ejecutivo, cada organización de compras deberá prepararse para estos cambios y proporcionar nuevas direcciones estratégicas. Algunas de las opciones para apalancar estos escenarios son:

  • Aprovechar el momentum para el cambio, es decir, tener líderes (CPOs) que tengan la habilidad de liderar esta transformación.
  • Tener un equipo de transformación para preparar a la organización de compras a la nueva alineación estratégica.

  • Generar conocimiento y educación en red.
  • Contar con salas de colaboración y digitalización.
  • Fortalecer el liderazgo en innovación.

Bauza finaliza comentando que la pregunta clave que deben plantearse las empresas es si su organización está preparada para ser “future-proof”; las organizaciones deberán hacer una lista de verificación (“checklist”) con las características que deberá tener sus áreas de compras “future-proof” y que resulta de mucha utilidad para calibrar los cambios y la secuencia de los mismos para lograrlo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.