4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es clave estrategia holística de inventarios

Redacción TLW®

Compartir

Para los ejecutivos de la supply chain, no poder optimizar su red holísticamente es una de las barreras más grandes para la gestión eficaz del inventario, por lo tanto, el diseño de la cadena permite desarrollar modelos vivos end-to-end, abarcando la infraestructura física de almacenes, puntos de venta, transporte o centros de distribución, así como políticas, demanda y stock, señaló Alejandro José Phillips, Vicepresidente para Latinoamérica de LLamasoft.

“Estos modelos proporcionan una verdadera visión holística de todas las interdependencias entre los eslabones de la cadena y trade-offs, lo cual soportará las decisiones a tomar con datos verdaderos en lugar de pruebas riesgosas y costosas, las cuales pueden afectar la operación y dañar la confianza del consumidor.

“Aplicar este riguroso enfoque de modelos de inventario en las estrategias de comercio electrónico y comercio tradicional proporciona una precisa y robusta estrategia de inventarios, un plan que puede ser fácilmente ejecutado en el mundo real, así como un equilibrio entre servicio y costo o capital de trabajo”, añadió el ejecutivo.

Entonces, realizar una estrategia holística de inventarios es necesario, sobre todo en temporadas críticas como la quinta edición del Hot Sale que se efectuará hasta el 1 de junio en México, en la cual fabricantes, retailers, bancos y Marketplaces se unen para ofrecer promociones y descuentos exclusivos con el fin de fomentar el uso del comercio electrónico.

“En ocasiones, la ubicación y las políticas del stock son el último detalle de la cadena en ser abordado. Además, la volatilidad de la demanda es otra situación cambiante y difícil de predecir con el paso del tiempo. Aquí surge una pregunta en el contexto del e-commerce, ¿cómo predecir el nivel de inventario óptimo cuando no se puede pronosticar la demanda?”.

El estudio Chief Supply Chain Officer Insights de LLamasoft reveló que los directivos identifican la fluctuación de la demanda y complejidad operacional como los principales factores de riesgo en los próximos cinco años. “Sin una forma de modelar digitalmente las operaciones físicas y de e-commerce de la cadena, así como sus políticas de inventario, las empresas tendrían que experimentar en el mundo real, lo que es muy costoso y requiere mucho tiempo”.

Así, es indispensable preguntarse ¿qué niveles de servicio se debe tener? ¿dónde se debe almacenar el inventario? ¿cuánta mercancía se necesita resguardar? ¿dónde debería fluir el stock? ¿en qué momento convergen los canales de venta físicos y digitales? ¿cuál será red de producción y distribución a utilizar? y ¿cómo se considera la vida útil y los cortos ciclos de vida del producto al momento de dimensionar correctamente el inventario? al momento de desarrollar una estrategia de inventarios para satisfacer la demanda del comercio electrónico.

“En muchas ocasiones, la mayoría de los profesionales de cadena piensa automáticamente en el stock de seguridad al hablar de optimización de inventarios, como una forma de satisfacer la demanda, variabilidad e incertidumbre del suministro. Sin embargo, eso no abarca todo y existen otros aspectos a considerar como la redes de manufactura, distribución y transporte, así como la demanda del cliente, operaciones del almacén y la comercialización”, refirió José Phillips.

Agregó que para la mayoría de las compañías, el ciclo de inventarios es una gran oportunidad desperdiciada para ahorrar dinero, ya que muchas decisiones del diseño de cadena de suministro lo afectan y responden por el tamaño de lotes/envíos, cantidades mínimas de orden y frecuencias de producción/reaprovisionamiento, así como tiempos de entrega.

En materia de stock, existen los inventarios pre-construidos, los cuales responden ante los picos de demanda estacional -como la Semana Santa, las vacaciones de verano, el Black Friday- cuando hay capacidad limitada por parte del fabricante. Y existe el inventario promocional, que responde por picos en la demanda generada por campañas de marketing, publicidad y los mismos clientes. Es el caso de AMVO que anunció un crecimiento de 50% en la inversión de publicidad para el Hot Sale y se utilizará radio, televisión y publicidad online para difundir la venta bajo la campaña Da el clic.

Todas estas consideraciones son interdependientes y están relacionadas directamente con las decisiones tomadas del diseño de la cadena de suministro, por lo que es imprescindible disponer de herramientas tecnológicas y procesos que no solo permitan ver estas decisiones desde una perspectiva del inventario, sino analizar cómo los cambios en el stock afectan a las redes de abastecimiento y su rendimiento, explicó el vicepresidente para Latinoamérica de LLamasoft.

“Cabe destacar que el inventario afecta todos los aspectos de la cadena de suministro, desde la demanda de los clientes, hasta la fabricación de mercancías, transporte y abastecimiento de los puntos de venta. Hay cientos de preguntas como ¿qué pasa sí..? que deben responderse. Si ajusta cualquier eslabón de la cadena, el stock se moverá como resultado y necesitará entender el impacto relativo de todas estas variables en el costo, servicio, los niveles de riesgo y la sostenibilidad.

“En materia tecnológica, hay un espectro que ayuda con las decisiones del inventario y cadena de suministro en materia de clasificación de la demanda, simulación, desarrollo de políticas del stock, optimización del nivel de servicio y consideraciones de estacionalidad de fases temporales”, compartió Alejandro José Phillips.

Importancia del inventario
Se espera que las ventas del Hot Sale 2018 aumenten hasta 70% respecto al 2017 y alcance ingresos de más de 8 mil 309 millones de pesos. Y de acuerdo con datos de la Asociación de Internet.mx, el Hot Sale es la segunda fecha, después de Navidad, que genera más expectativa de compra entre los usuarios de internet. Además, las compañías esperan aumentar sus ventas online hasta 88%, lo que posiciona a esta iniciativa en tercer sitio, después de Navidad y el Buen Fin.

Ante este escenario, las compras en línea son una realidad para el consumidor mexicano, ya que según cifras del estudio de Comscore Comercio electrónico en México 2017, 75% los usuarios de internet hacen compras en línea, los cuales gastan al trimestre cerca de 6 mil 920 pesos. No obstante, un factor determinante para generar una experiencia de compra satisfactoria en el entorno omnicanal ya sea vía online o en el punto de venta físico, es la logística y la correcta gestión de la cadena de suministro.

Cumplir con la promesa del comercio electrónico para ofrecer compras fáciles, seguras y que llegará el pedido en tiempo y forma es resultado de una correcta optimización de los inventarios y fomento de la colaboración entre los diferentes socios de negocio. Normalmente, no importa si es el Hot Sale, Día de la Madre, El Buen Fin o Navidad, la mayoría de las empresas que buscan implementar una estrategia de inventarios, tienen como objetivos mejorar el servicio al cliente y reducir el capital disponible de stocks y/o trabajo, indicó Alejandro José Phillips.

“Esto es a menudo difícil y en ocasiones es imposible realizar ambas cosas simultáneamente. La cadena de suministro moderna es una red cada vez más compleja y volátil que a menudo se extiende a través de distintos continentes y soporta numerosos segmentos del mercado, ya que la personalización y un consumidor cada vez más exigente e informado, han hecho engorrosa su gestión.

“Con esta complejidad, el impacto de los cambios en la demanda, precios, oferta, disponibilidad de transporte, desastres naturales, cambios geopolíticos, legislaciones y problemas regulatorios, impactan el flujo de los productos en el comercio electrónico y las proyecciones de venta de las organizaciones. Ante este escenario, es más complicado determinar los retos y aumentan los riesgos involucrados al no estar preparados”, dijo el vicepresidente para Latinoamérica de LLamasoft.

Sugirió: No olvide que es clave entender que la complejidad de la operación aumenta el desafío del desarrollo de la estrategia de inventarios físicos y online, así como comprender los patrones/variabilidad de los pedidos y la propagación y análisis de la demanda. Ya sea en el Hot Sale o cualquier otro evento de temporada o coyuntura, será clave disponer del producto solicitado al momento de su compra y garantizar su entrega correcta al consumidor. “Tener una estrategia holística de inventarios nunca fue tan importante”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores