26 de Abril de 2025

logo
Histórico

Es clave alianzas entre el sector público y privado

Redacción TLW®

Compartir

José Zozaya, Presidente, Gerente General y Representante Ejecutivo de Kansas City Southern de México (KCSM), destacó que gracias a las inversiones realizadas a través de las Asociaciones Público-Privadas (APP), el corredor ferroviario transpacífico es hoy una realidad después de 14 años de ser presentando por México ante el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El directivo que participó en el Segundo Taller de Trabajo de la APEC, donde se abordó el tema “Atraer inversión privada en la infraestructura de transporte a través de Asociaciones Público-Privadas”, expuso que la inversión conjunta realizada por KCSM y los gobiernos locales y federal mediante el esquema de APP ha favorecido el intercambio comercial en la región Asia-Pacífico, particularmente entre México y Estados Unidos.

Zozaya señaló que la red ferroviaria de KCSM es un enlace seguro y confiable para transportar mercancías en ambos lados de la frontera, además de ser la única que opera directamente en ambos países. Aseguró que el desarrollo de infraestructura portuaria y ferroviaria es una de las muestras más tangibles de los beneficios que el corredor ofrece.

Destacó el caso de Lázaro Cárdenas, clave en la red ferroviaria de KCSM, que es actualmente el recinto portuario con la infraestructura más moderna del país. Explicó que el volumen de carga en ese puerto se ha duplicado al pasar de 15 mil 938,214 toneladas en 2003 a 30 mil 326,574 toneladas en lo que va de 2016. Añadió que el nivel de importaciones y exportaciones también han tenido un crecimiento significativo: “En una década, el volumen pasó de 160 mil 969 TEU en 2006 a un millón 060,802 a la fecha”.

Expuso que la KCSM ha logrado mejorar los procesos logísticos para atender de manera más eficiente las necesidades de las industrias en crecimiento. Explicó que la eficiencia en la inspección de los trenes en cruce y la estandarización de los procesos de comunicación entre las aduanas permite agilizar el tránsito en los puentes fronterizos, lo que significa el intercambio de más mercancías a través de la frontera en menos tiempo.

El directivo enfatizó la importancia de seguir fomentando alianzas entre el sector público y privado, para así avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura que permitan seguir aprovechando las capacidades logísticas y ubicación privilegiada del país.

Mencionó el caso del Libramiento Ferroviario de Celaya en Guanajuato, que permitirá una mejor interconexión de la vías férreas de KCSM con otros ferrocarriles y aumentará la capacidad de flujo de mercancías en la zona central del país. Esta obra también facilitará el traslado de vehículos y autopartes, lo cual traerá beneficios directos para las empresas automotrices y para todas las industrias establecidas en la zona del Bajío.

Zozaya se refirió a la importancia de mejorar la cooperación y colaboración entre países: “México tiene importantes ventajas competitivas para mejorar su participación en los mercados internacionales de comercio y genera mayor crecimiento económico”. Concluyó comentando que el corredor ferroviario transpacífico representa una clara ventaja para que sigan llegando inversiones y así consolidar al país como socio estratégico en la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes