8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Es área de compras más competitiva con apalancamiento

Redacción TLW®

Compartir

Automatización de compras, automatización de cuentas por pagar, sistema universal de adendas, son las tres áreas particulares en las que las compañías pueden trabajar para que el proceso de compras sea una labor estratégica de abastecimiento, apalancándose en tecnologías de la información y automatizando el intercambio de datos, aseguró Gabriel Rosales, Director General de Digital B2B.

Con la automatización de procesos y comunicación colaborativa con sus proveedores se puede  lograr la eficiencia, control y ahorros. De acuerdo con un análisis de sus mejores prácticas e implementaciones que se realizaron en Digital B2B,  se encontró que las empresas ahorran hasta un 3% promedio en el proceso de compras, lo que en una compañía que adquiere 50 millones de pesos al mes logra un ahorro anual superior a los 19 millones de pesos.

Según el reporte, en promedio las compañías obtienen una reducción en el ciclo de compra del 40 al 50%; reducción de costo de ventas de 5 a 10% por parte del proveedor; garantía de abastecimiento del 99%; reducción de 3 a 18 dólares por cada orden de compra transmitida y la reducción de inventario del 10 al 30%.

Una de las opciones para incrementar la competitividad es utilizar las herramientas actuales de la tecnología como son las plataformas basadas en el cloud computing que se enfoca a comunicarse con sus proveedores a través de formatos electrónicos, manejando la totalidad del ciclo de compras.

“Se han identificado mejores prácticas en la administración de la cadena de compras y suministro que permiten a las empresas mejorar su competitividad implementando procesos y utilizando la tecnología disponible para comunicarse de manera eficiente en su entorno. Hay compañías en México que han logrado ya significativos avances en su integración digital con proveedores y clientes que han aplicado cambios sencillos pero efectivos que les han permitido ser más eficientes y obtener ahorros significativos”, señaló el directivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia