Automatización de compras, automatización de cuentas por pagar, sistema universal de adendas, son las tres áreas particulares en las que las compañías pueden trabajar para que el proceso de compras sea una labor estratégica de abastecimiento, apalancándose en tecnologías de la información y automatizando el intercambio de datos, aseguró Gabriel Rosales, Director General de Digital B2B.
Con la automatización de procesos y comunicación colaborativa con sus proveedores se puede lograr la eficiencia, control y ahorros. De acuerdo con un análisis de sus mejores prácticas e implementaciones que se realizaron en Digital B2B, se encontró que las empresas ahorran hasta un 3% promedio en el proceso de compras, lo que en una compañía que adquiere 50 millones de pesos al mes logra un ahorro anual superior a los 19 millones de pesos.
Según el reporte, en promedio las compañías obtienen una reducción en el ciclo de compra del 40 al 50%; reducción de costo de ventas de 5 a 10% por parte del proveedor; garantía de abastecimiento del 99%; reducción de 3 a 18 dólares por cada orden de compra transmitida y la reducción de inventario del 10 al 30%.
Una de las opciones para incrementar la competitividad es utilizar las herramientas actuales de la tecnología como son las plataformas basadas en el cloud computing que se enfoca a comunicarse con sus proveedores a través de formatos electrónicos, manejando la totalidad del ciclo de compras.
“Se han identificado mejores prácticas en la administración de la cadena de compras y suministro que permiten a las empresas mejorar su competitividad implementando procesos y utilizando la tecnología disponible para comunicarse de manera eficiente en su entorno. Hay compañías en México que han logrado ya significativos avances en su integración digital con proveedores y clientes que han aplicado cambios sencillos pero efectivos que les han permitido ser más eficientes y obtener ahorros significativos”, señaló el directivo.