5 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

En auge simuladores de aprendizaje en Centroamérica

Redacción TLW®

Compartir

El entrenamiento con los simuladores de aprendizaje mejora la capacidad de los operarios en los puertos y reduce costos y son útiles para la minería de cielo abierto o subterránea, en la construcción, en el petróleo y el transporte, incluso en la imprenta y la soldadura, los laboratorios virtuales o el manejo de armas en polígonos, explicó Jorge Leiva, Presidente de E Tech Simulation (ETS), empresa asentada en Estados Unidos y Canadá y con presencia en nueve países latinoamericanos.
Un uso es en el Canal de Panamá, que los requieren para capacitar en el pilotaje de barcos y de remolcadores, lo cual ha permitido el desarrollo del personal marítimo bajo las competencias exigidas por las normas internacionales, aunque no son precisamente de la empresa ETS.
Copa Airlines tiene tres para entrenar a su tripulación en aviones Boeing y Embraer, la Universidad Marítima Internacional de Panamá otro de navegación marítima y la Agencia Panamá Pacífico tiene 12 para capacitar operadores de maquinaria portuaria.
Por su parte, Eric Sutherland, de Maritime Harbur & Terminal Specialist, con sede en Florida y Panamá, promueve el uso de estos simuladores en Centroamérica, pero explica que hasta ahora sólo la empresa OPC de Honduras ha adquirido dos de su empresa para capacitar a trabajadores.
"Nosotros estamos entrando a Centroamérica a dar esa información para que los que toman las decisiones evalúen los costos y se sumen a Sudamérica, que ya usa nuestros simuladores. El entrenamiento en estos aparatos, que bien pueden estar conectados a una computadora o en un espacio real, reducen costos y evitan riesgos. La capacitación, dijo, se hace con diferentes grados de dificultad y son vitales sobre todo para la industria marítima porque cubren todo lo que es la navegación".
Eric Sutherland mencionó que a través de estos aparatos se puede aprender a manejar los montacargas y las grúas que desembarcan contenedores en los puertos. También simulan los de tipo Reach Etacker que son los que toman los contenedores por la parte superior para almacenarlos. Y que para la navegación tienen simuladores que toman los puertos de mando de las embarcaciones grandes y remolcadores, y los cuartos de máquina que tienen una logística o radares.
Según Sutherland, Centroamérica históricamente ha trabajado con equipos reales para entrenar a los trabajadores y no con simuladores. No obstante, expresó, la región ya se está dando cuenta que esta tecnología es necesaria en la industria porque simular sobre equipo-escenario permite no solo reducir tiempos, sino también costos.
"La idea de tener simuladores es reducir la cantidad de horas en el equipo de operaciones real y el mercado centroamericano está viendo esa perspectiva. La empresa OPC en Honduras los usa desde hace dos años y ya adquirieron habilidad manual. Es simplemente sentarse y ajustarse y se aprende en cuestión de días, se ahorra en combustible y en electricidad".
En su opinión, aprender con equipo real conlleva riesgos. En Costa Rica y en Guatemala se están haciendo gestiones para entrar con sus equipos para el servicio de entrenamiento, pues los simuladores están fabricados con un hardware que cumple con los derechos de autor.
Fuente: Estrategia y negocios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia