9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Disminuye 8.5% venta de vehículos pesados en el país

Redacción TLW®

Compartir

Durante marzo las ventas de vehículos pesados al menudeo alcanzaron las 3 mil 318 unidades, lo que significó una disminución de 8.5% respecto al mismo mes del año pasado cuando se colocaron 3 mil 628 unidades, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Las ventas al mayoreo alcanzaron un total de 3 mil 368 unidades disminuyendo 1.2%, respecto a marzo de 2017 cuando se vendieron 3 mil 409 vehículos, compartió la asociación en un informe de cifras de ventas correspondiente al tercer mes de este año.

En el mismo periodo, el segmento de camiones de carga registró una caída de 8.5%, con la comercialización de 2 mil 714 unidades contra 2 mil 966 del año pasado. Mientras que en el acumulado, se reportó una caída de 3.7% en el primer trimestre de 7 mil 405 unidades de carga.

En el acumulado de ventas al menudeo se vendieron 9 mil 175 unidades, 471 menos que las registradas en 2017, cuando fue de 9 mil 646, lo que representa una disminución de 4.9% respecto al mismo periodo del año pasado. Y las ventas al mayoreo del mismo mes retrocedieron 1.8%, al alcanzar las 8 mil 004 unidades en lo que va del año, contra las 8 mil 152 del año previo.

Miguel Elizalde, Presidente de ANPACT, mencionó que las cifras reportadas durante este primer trimestre hacen patente la necesidad de buscar soluciones estructurales que permitan ‘encender el motor’ del mercado interno.

Señaló que la liberación de los precios de los combustibles, el robo al transporte en carreteras y la indefinición de incentivos para los transportistas son los principales inhibidores de inversión de los transportistas en unidades nuevas. Y que aunado a lo anterior, la publicación de las nuevas normativas ambientales (NOM-044-SEMARNAT) y de seguridad vial (NOM-012-SCT) complicaría más el entorno para los siguientes meses.

Por ello y con el ánimo de contribuir a resolver este enorme reto de la antigüedad de la flota en México, ANPACT impulsará una solución integral que integre al menos cinco puntos:
1. Incentivos verdes para aminorar el impacto de la inversión inicial para las nuevas tecnologías.
2. Financiamiento que complemente a nuestras financieras de marca y sea más atractivo para el hombre camión.
3. Profesionalización para que las micro y pequeñas empresas aumenten la rentabilidad de sus negocios.
4. Constante actualización del marco regulatorio.
5. Supervisión para que se retiren de circulación los vehículos inseguros y altamente contaminantes.

“Confiamos que con estas medidas podemos arrancar de nuevo el mercado interno de vehículos para el autotransporte”, expresó el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro