15 de Julio de 2025

logo
Histórico

Detecta Hays falta de talento en industrias

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El país enfrenta una gran dificultad para cubrir puestos en las industrias de alta especialización, como la energética, por lo que debe desarrollar talento con habilidades que necesitan las empresas para aprovechar al máximo las reformas estructurales, detalló el estudio Índice Global de Habilidades 2014 de Hays.

El Indicé Global de Habilidades 2014 califica a los países entre el 0 y el 10, siendo cinco el nivel de equilibrio en el mercado laboral.

Aunque el país ha aprobado leyes recientes para hacer que los mercados de trabajo sean más flexibles, el puntaje general del país en el índice es de 5.8, lo que indica que existe un desajuste de talento, donde los índices de desempleo no impiden que queden cientos de vacantes para puestos especializados sin cubrir, porque el mercado no  está ofreciendo profesionales con las habilidades que se demandan, señaló la consultoría.

La presión salarial en industrias de alta especialidad es el factor más preocupante de México dentro del índice es, ya que registró un puntaje de 10. “Esto indica que al ser escasos los profesionales dentro de estas industrias, las empresas compiten arduamente por contratarlos, resultando en fuertes negociaciones de salarios con altas cifras, lo cual resta competitividad en el sector privado y por ende, en el país”. 

Entre otros indicadores que resalta el estudio, se encuentra: la flexibilidad de educación (4.8); participación del mercado laboral (5.2); flexibilidad de mercado laboral (7.2); desajuste de talento (5.5); presión salarial general (4.7); presión salarial en industrias altamente cualificadas (10.0); y presión salarial en ocupaciones altamente cualificadas (3.0).

Para solucionar esta problemática se debe aprovechar el talento local y su desarrollo técnico y de habilidades suaves ofrecido por las empresas. “Programas innovadores de formación y desarrollo deben integrarse en las políticas corporativas para aumentar las capacidades locales”, recomendó Gerardo Kanahuati, Director General de Hays en México. “Las reformas sólo pueden funcionar para México si nuestra reserva de talento tiene las habilidades suficientes para hacer frente a las demandas del negocio”, agregó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.