13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Detecta Hays falta de talento en industrias

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El país enfrenta una gran dificultad para cubrir puestos en las industrias de alta especialización, como la energética, por lo que debe desarrollar talento con habilidades que necesitan las empresas para aprovechar al máximo las reformas estructurales, detalló el estudio Índice Global de Habilidades 2014 de Hays.

El Indicé Global de Habilidades 2014 califica a los países entre el 0 y el 10, siendo cinco el nivel de equilibrio en el mercado laboral.

Aunque el país ha aprobado leyes recientes para hacer que los mercados de trabajo sean más flexibles, el puntaje general del país en el índice es de 5.8, lo que indica que existe un desajuste de talento, donde los índices de desempleo no impiden que queden cientos de vacantes para puestos especializados sin cubrir, porque el mercado no  está ofreciendo profesionales con las habilidades que se demandan, señaló la consultoría.

La presión salarial en industrias de alta especialidad es el factor más preocupante de México dentro del índice es, ya que registró un puntaje de 10. “Esto indica que al ser escasos los profesionales dentro de estas industrias, las empresas compiten arduamente por contratarlos, resultando en fuertes negociaciones de salarios con altas cifras, lo cual resta competitividad en el sector privado y por ende, en el país”. 

Entre otros indicadores que resalta el estudio, se encuentra: la flexibilidad de educación (4.8); participación del mercado laboral (5.2); flexibilidad de mercado laboral (7.2); desajuste de talento (5.5); presión salarial general (4.7); presión salarial en industrias altamente cualificadas (10.0); y presión salarial en ocupaciones altamente cualificadas (3.0).

Para solucionar esta problemática se debe aprovechar el talento local y su desarrollo técnico y de habilidades suaves ofrecido por las empresas. “Programas innovadores de formación y desarrollo deben integrarse en las políticas corporativas para aumentar las capacidades locales”, recomendó Gerardo Kanahuati, Director General de Hays en México. “Las reformas sólo pueden funcionar para México si nuestra reserva de talento tiene las habilidades suficientes para hacer frente a las demandas del negocio”, agregó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación