31 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Detallan pasos para fortalecer seguridad

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

La finalidad de seguridad en las industrias es mantener lacontinuidad operativa del negocio y se debe llevar a través de actividades devigilancia humana (con guardianes, vigilantes, veladores), actividades de control(mediante atenciones administrativas) y con la custodia física (de valores ymercancías), señaló Carlos Seoane, Director General de Pinkerton Consultoría,asesor de seguridad y experto en el manejo de crisis.

En el marco del reconocimiento a transportistas 2012, organizadopor Ryder, el experto dijo que para evaluar el nivel de seguridad en lasindustrias se deben tener en cuenta el costo del programa de seguridad, elriesgo del ambiente y el beneficio de la eficiencia operativa.

En ese sentido, hay que administrar el riesgo mediante la pirámidede las cinco R, es decir, la reducción de riesgo, con el aseguramiento de la mercancía;repartir el riesgo, dosificando los valores trasladados; repercutirlo conaseguradoras; resolverlo en el momento con una medida a la defensiva  y retener el riesgo, afirmó Seoane.

Destacó que las actividades de seguridad deben estarenfocadas a evitar que pase un delito, detectar oportunamente y anticipadamente cualquieracto o condición que pueda causar una pérdida. Por lo que es importantevislumbrar las amenazas que son cualquier acto o condición que por sí misma oencadenada a otra puede generar pérdidas, éstas recaen en recursos de laempresa como tecnológicos, materiales, humanos y financieros.

Para prevenir el delito se deben usar herramientas deseguridad que son clasificadas a nivel técnico que comprenden armas, casetas,bardas; administrativas que son leyes, manuales, consignas y humanas que songuardias, choferes, veladores, abundó el directivo.

El especialista reconoció que no hay un solo producto, un servicioo acción que nos mantenga y nos deje libres de todo peligro o amenaza, por locual en la seguridad del transporte de mercancías no hay absolutos ni fórmulasuniversales, más bien es constancia, es el seguimiento a los procesos día adía.

En este contexto aconsejó aplicar periódicamente el análisisARVI, el cual contempla la amenaza que consiste en la posibilidad de que ocurra un siniestro, en otras palabras el riesgoque está ligado con la probabilidad de que hay un delito, la vulnerabilidad enla empresa y el impacto consecuencias, es decir, los efectos que producirá eldelito.

Según Seoane, hay dos tipos de delincuencia, la dispersa queson referenciales u ocasionales y por su parte las dirigidas que son losprofesionales permanentemente que se dedican a cometer delitos con estudio depor medio y posibles cómplices, bajo esta premisa, hay que prever las zonas deriesgo, que son generalmente en las rutas o vías de transporte.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga