13 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Desvelan barreras del e-commerce en México

Redacción TLW®

Compartir

Directivos de diferentes empresas, que son actores directos en el comercio electrónico en México, aseguraron que los tres principales retos que enfrenta este mercado es el acceso al internet, las formas de pago y la logística, para lo cual, dijeron, se necesita de modelos incluyentes, estrategias y productos que agreguen valor.

Durante la tercera edición del “México rumbo al e-commerce: Inclusión”, organizado por Onest Logistics, Rafael Flores, Director e-commerce de Onest Logistics, refirió que el comercio llegó para quedarse y va más allá de sólo abrir una tienda en línea para ofertar tres productos, pues dijo que este tipo de comercio demanda de una distribución eficiente a través del excelente manejo de inventarios.

Desde el punto de vista de vista de Eric Pérez-Grovas Aréchiga, Presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el mayor desafío para el desarrollo del e-commerce no está en la logística —pues consideró que existen proveedores de calidad para desempeñar esa función— sino en el cobro vía online.

Asimismo, el Presidente de AMVO destacó los datos emitidos por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), quien revela que en 2014 el comercio electrónico en México representó más de 160 mil millones de pesos. En ese sentido, Eric Pérez-Grovas señaló que éste ha crecido a tasas de dos dígitos en los últimos cinco años y se prevé que seguirá creciendo a ese mismo ritmo.

Mario Nissan, Director General de Medios & Performance, indicó que la industria del comercio electrónico enfrenta retos tales como: reducción del costo del transporte; cómo ser incluyentes; un mejor acceso a las telecomunicaciones e información; y un crecimiento de la tecnología de manera exponencial.

En estos desafíos, Mario Nissan vislumbró al uso de los dispositivos móviles como uno de los ejes en inclusión que fomentará el comercio electrónico; “las compañías deben pensar diferente, debemos preguntarnos cómo le hacemos para cambiar el modelo, hay que hackear el modelo, es decir, resolver bajo métodos no tradicionales el problema que está presente”, puntualizó.

Por su parte, Gabriela Rojas, Co-fundadora de Trendyta, enfocó su participación en el foro en torno a los modelos que actualmente existen en el comercio electrónico: uno de ellos es el e-commerce tradicional, compuesto por una plataforma, el cliente y el inventario; y el segundo, conocido como marketplace, el cual se surte de diferentes almacenes y proveedores.

En cuanto a plataformas, Rojas enlistó tres tipos: software as a service, de código abierto y el software propietario. En ese aspecto, la ejecutiva de Trendyta propuso analizar cada una y decidirse por aquella plataforma que mejor se adecue al negocio de cada compañía.

Además de eso, antes de emprender un negocio online aconsejó a las empresas determinar lo que va a vender, establecer el presupuesto con el que se cuenta, definir el tiempo de implementación y generar una relación con proveedores.

En tanto, Julio Vega, integrante de la AMIPCI, desglosó el estudio 2015 sobre comercio electrónico en México, del cual resaltó que más del 51% de mexicanos están conectados de alguna manera a internet; y al menos tres cuartas partes de ese 51% de la población conectada está haciendo comercio electrónico.

De igual forma precisó que, según datos arrojados del estudio, los retailers están subiendo oferta real en piso y no saldos. Hoy por hoy, explicó Vega, el sector turístico no es más el precursor del comercio electrónico, sino mercancía como ropa, accesorios, boletos y eventos, los cuales están en la preferencia del público. Además no sólo la tarjeta es el medio de pago por excelencia, sino el prepago, el pago contra entrega y el pago en tiendas como OXXO.

Finalmente, David Geisen, Director General y Cofundador de Dafiti, describió el desarrollo que ha tenido su compañía en el mercado mexicano online. A pregunta del foro de si la confianza es un problema en este tipo de comercio, respondió que el reto no está en eso, sino en ofrecer productos de calidad, que agreguen valor, que compitan en precio y que sean agradables y de la entera satisfacción del consumidor.

Un plus que deben otorgar las empresas que se dediquen al comercio electrónico, expuso Geisen, es ofrecer devoluciones y cambios gratis.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.