22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Destacan seis megatendencias en el sector automotriz

Redacción TLW®

Compartir

En 2016 habrá una producción de un 100 millones de unidades, cifra que romperá récord en la industria. De este universo, 18 millones provendrán del mercado estadounidense, mientras que China crecerá 4% que será significante en términos numéricos, apuntó Randall Miller, líder global de la industria automotriz y de transporte de la consultora EY.

“Vemos riesgos en mercados como Japón que crecerá de forma limitada, pero Brasil tendrá mayores peligros, ya que está en recesión y se prevé que se prolongue hasta el 2017, mientras que Rusia también tendrá una desaceleración principalmente por los problemas políticos de la región”, consideró el ejecutivo.

En lo que respecta a México, detalló que se coloca en el número 7 y dependiendo de cómo se desarrollen mercados como India podría pasar a la posición 6. El riesgo más importante es la devaluación del peso.

Acompañado de Andrés Lerch, socio de la firma y líder de este sector en México, aseveró que hay seis tendencias que marcarán la industria a corto plazo, la primera es la volatilidad no sólo en temas de tipos de cambio, sino en preferencias, regulaciones de los mercados, la cual podría ser perjudicial y provocar un cambio en los modelos de negocios de manera global.

La segunda megatendencia es la confianza que debe adquirir el sector; esto porque las regulaciones cada vez están siendo más delimitantes, pero lo importante es el nivel de cumplimiento de las empresas.

La tercera es que en los próximos cinco años tendremos cambios que no hemos visto en los 25 últimos, uno de éstos será la administración de la relación con los propietarios de los vehículos, es decir, fabricantes-usuarios, vendedores-usuarios u otros.

La innovación y competencia serán disruptivas, es decir, habrá cambios drásticos, por lo que los jugadores deberán cambiar los modelos del negocio, la forma de adquirir automóviles será diferente, afirmó Miller al referirse a la cuarta megatendencia.

La quinta megatendencia es la digitalización para los vehículos conectados que permitirá innovación en la forma de utilizar los vehículos.

Finalmente, la sexta tendencia se enfoca en asegurar los recursos estratégicos, principalmente en los recursos humanos, los cuales deben desarrollar temas de seguridad y TI. De manera global hay una falta de oferta de personal para afrontar estos retos. Debajo de esta tendencia se refleja la administración del conocimiento con lo que surgirán nuevos retos en cuanto a propiedad intelectual.

En conclusión, la visión es optimista para el sector de manera global con mayor facilidad al crédito, cambios e innovación, principalmente con temas de movilidad y administración de talento, expuso Miller.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público