9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Destacan beneficios de la LAPP

Redacción TLW®

Compartir

Ante el decreto de la Ley de Asociaciones Público-Privadas (LAPP), firmado el pasado 15 de enero de 2012 en la legislación mexicana, la cual engloba una diversidad de esquemas de inversión donde participan los sectores público y privado, desde las concesiones que se otorgan a particulares hasta los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo, representantes del sector empresarial se dijeron listos para comenzar  negocios en este ámbito.

De acuerdo con datos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la iniciativa privada cuenta con una bolsa potencial de recursos superiores a 300 mil millones de pesos para invertir en iniciativas de infraestructura, monto que se prevé pueda aumentar en corto plazo.

Para el sector empresarial, existen múltiples beneficios en este tipo de alianzas como son: obtener lo mejor de la capacidad y habilidades del sector público y el privado para la prestación de servicios públicos, mantener niveles óptimos de calidad en el largo plazo, propiciar la innovación y uso eficiente de los recursos y reducir retrasos y sobrecostos que comúnmente aquejan el desarrollo de proyectos públicos.

Asimismo, pretenden moderar el impacto presupuestario de proyectos públicos y favorecer al sector público para que pueda utilizar de manera más eficiente el potencial de sus recursos y canalizar una mayor parte a necesidades sociales.

En este contexto, Fernando Zabal, Director General de Carvajal Tecnología y Servicios, declaró qué: “La importancia de la ley radica en poder capitalizar los recursos de la iniciativa privada para construcción de carreteras, puertos, aerotransportes, hospitales, universidades, centros de readaptación social, entre otros, y la importancia que se destinen más recursos de inversión público-privados a programas y/o proyectos sociales de alta rentabilidad”.

 Además, brinda certeza jurídica a los inversionistas privados para alianzas estratégicas y proyectos en conjunto con el gobierno, que pueden durar hasta 40 años y pueden detonar la construcción de infraestructura, prestación de servicios, innovación tecnológica y vías de comunicación para la mejor competitividad en el país, añadió el directivo.

Fernando Zabal ofreció la propuesta de la empresa que radica en implementar y desarrollar proyectos y soluciones que van desde la tercerización de procesos hasta la integración de soluciones de tecnología y negocio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro