12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Destaca México en nivel de productividad del ICG

Redacción TLW®

Compartir

México pasó de la cuarta a la segunda posición en términos de productividad en América Latina, solo por debajo de Chile, superando a Costa Rica y Panamá, y ocupa el lugar 46 entre 146 países, según los resultados del Reporte de Competitividad Global 2018, de The World Economic Forum (WEF), que contiene el nuevo Índice de Competitividad Global (ICG 4.0),

En comparación con el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el país subió del cuarto al tercer lugar, por encima de India y Brasil. A nivel de liderazgo global, el nuevo ranking está encabezado por Estados Unidos, Singapur y Alemania.

“México se situó en el lugar 46 en 2018, entre 140 naciones analizadas, con una calificación de 64.60 (en el rango de 0 a 100), lo que representa un aumento de 0.46 puntos respecto a 2017. En términos de posiciones, de 2017 a 2018 pasó del lugar 44 al 46”, indicó la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo al análisis del WEF, la principal fortaleza de México se registra en el tamaño de mercado, ya que es una de las economías más grandes del mundo en términos de producción, comercio y población. También en un alto grado de estabilidad macroeconómica, debido a una reducción en la relación deuda pública/PIB al pasar de 46.04% en 2017 a 45.53% en 2018.

Además, exhibe gran dinamismo en los negocios, asociado a un marco regulatorio adecuado. Mientras que la principal debilidad para el país sigue siendo el tema de las instituciones, debido a la percepción acerca del crimen organizado y de los servicios policiacos, así como a una elevada tasa de homicidios, de 19.3 por cada 100 mil habitantes, informa la dependencia.

“En el mercado laboral, se identifica un desafío en términos del incumplimiento de los derechos de los trabajadores y de una elevada tasa impositiva laboral. México sigue asimismo rezagado en el rubro de educación, principalmente en la habilidad para enseñar a pensar y razonar”, expuso la dependencia en un comunicado.

Competitividad en la región
El ICG 2018 destaca que la competitividad de América Latina sigue siendo frágil y podría verse amenazada por factores como el proteccionismo comercial y la incertidumbre política a raíz de las elecciones en las mayores economías de la región. “La inseguridad y la debilidad de las instituciones representan dos de los principales desafíos para la mayoría de los países”.

Cabe destacar que esta nueva metodología del organismo propició un cambio importante en el posicionamiento de los países. Por ejemplo, Suiza, que lideraba el ranking desde al año 2010, bajó a la cuarta posición. Estados Unidos vuelve al primer lugar, el cual no alcanzaba desde 2008. India descendió 18 posiciones al lugar 58; mientras que Uruguay remontó 23 y se ubicó en el tercer lugar de Latinoamérica; y Panamá pasó del lugar 50 al 64.

El Foro Económico Mundial publicó el Reporte de Competitividad Global 2018 que contiene el nuevo ICG 4.0, el cual evalúa los factores que determinan la productividad de un país, en el marco de la cuarta revolución industrial -con énfasis en temas de capital social, preparación para el futuro, negocios disruptivos, la apertura de comercio de servicios, la deuda, entre otros-.

El ICG 4.0 no es comparable con los reportes publicados con la metodología anterior, de 2006 a 2017. El nuevo índice se compone de 98 variables y la calificación final se integra en un 70% a partir de datos duros, los cuales anteriormente representaban apenas el 30% de las variables analizadas, se explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.