9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Destaca México en nivel de productividad del ICG

Redacción TLW®

Compartir

México pasó de la cuarta a la segunda posición en términos de productividad en América Latina, solo por debajo de Chile, superando a Costa Rica y Panamá, y ocupa el lugar 46 entre 146 países, según los resultados del Reporte de Competitividad Global 2018, de The World Economic Forum (WEF), que contiene el nuevo Índice de Competitividad Global (ICG 4.0),

En comparación con el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el país subió del cuarto al tercer lugar, por encima de India y Brasil. A nivel de liderazgo global, el nuevo ranking está encabezado por Estados Unidos, Singapur y Alemania.

“México se situó en el lugar 46 en 2018, entre 140 naciones analizadas, con una calificación de 64.60 (en el rango de 0 a 100), lo que representa un aumento de 0.46 puntos respecto a 2017. En términos de posiciones, de 2017 a 2018 pasó del lugar 44 al 46”, indicó la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo al análisis del WEF, la principal fortaleza de México se registra en el tamaño de mercado, ya que es una de las economías más grandes del mundo en términos de producción, comercio y población. También en un alto grado de estabilidad macroeconómica, debido a una reducción en la relación deuda pública/PIB al pasar de 46.04% en 2017 a 45.53% en 2018.

Además, exhibe gran dinamismo en los negocios, asociado a un marco regulatorio adecuado. Mientras que la principal debilidad para el país sigue siendo el tema de las instituciones, debido a la percepción acerca del crimen organizado y de los servicios policiacos, así como a una elevada tasa de homicidios, de 19.3 por cada 100 mil habitantes, informa la dependencia.

“En el mercado laboral, se identifica un desafío en términos del incumplimiento de los derechos de los trabajadores y de una elevada tasa impositiva laboral. México sigue asimismo rezagado en el rubro de educación, principalmente en la habilidad para enseñar a pensar y razonar”, expuso la dependencia en un comunicado.

Competitividad en la región
El ICG 2018 destaca que la competitividad de América Latina sigue siendo frágil y podría verse amenazada por factores como el proteccionismo comercial y la incertidumbre política a raíz de las elecciones en las mayores economías de la región. “La inseguridad y la debilidad de las instituciones representan dos de los principales desafíos para la mayoría de los países”.

Cabe destacar que esta nueva metodología del organismo propició un cambio importante en el posicionamiento de los países. Por ejemplo, Suiza, que lideraba el ranking desde al año 2010, bajó a la cuarta posición. Estados Unidos vuelve al primer lugar, el cual no alcanzaba desde 2008. India descendió 18 posiciones al lugar 58; mientras que Uruguay remontó 23 y se ubicó en el tercer lugar de Latinoamérica; y Panamá pasó del lugar 50 al 64.

El Foro Económico Mundial publicó el Reporte de Competitividad Global 2018 que contiene el nuevo ICG 4.0, el cual evalúa los factores que determinan la productividad de un país, en el marco de la cuarta revolución industrial -con énfasis en temas de capital social, preparación para el futuro, negocios disruptivos, la apertura de comercio de servicios, la deuda, entre otros-.

El ICG 4.0 no es comparable con los reportes publicados con la metodología anterior, de 2006 a 2017. El nuevo índice se compone de 98 variables y la calificación final se integra en un 70% a partir de datos duros, los cuales anteriormente representaban apenas el 30% de las variables analizadas, se explicó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro