19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Destaca ANPACT decreto para fomentar industria

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Gobierno de la República, en colaboración de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de la Secretaría de Economía, emitió un decreto que regula la importación de vehículos usados a fin de fortalecer la producción nacional, velar por el medio ambiente y la seguridad de los usuarios. El decreto, originalmente publicado en julio de 2011, con vigencia al 31 de enero de 2013, será vigente hasta el último día de 2014.

Por su parte, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) reconoció esta iniciativa, ya que representa un mecanismo eficaz para tener reglas claras en materia de importación de vehículos usados de Estados Unidos y Canadá, afirmó Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT.

Agregó que importar vehículos chatarra de Estados Unidos es importar problemas, no sólo son inseguros y contaminantes, sino que afectan directamente a la competitividad del país al consumir más combustible, y compensan esta falta de competitividad con la irregularidad, al no cumplir con las normas mexicanas para su operación.

De acuerdo con ANPACT, en 2013 se importaron 19 mil 800 vehículos pesados usados de Estados Unidos, lo que representa un crecimiento del 70% comparado con 2012, que contrasta con una reducción en las ventas al mayoreo del 4.7%. Por cada 10 vehículos pesados nuevos que se venden en México, entran otros 6 usados al mercado, por lo que nunca se logrará reducir la edad promedio de la flota federal en México que en carga tiene más de 18 años de antigüedad, muy superior a los 9 años promedio en Estados Unidos.

“El 2014 puede ser el año de la renovación de vehicular, si se logra alinear el potencial de la industria nacional con las políticas públicas necesarias para que en las nuevas carreteras de México no circulen los viejos vehículos pesados” añadió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional