8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Desarrollo de países depende de integración de cadenas productivas

Redacción TLW®

Compartir

La globalización a través de la conectividad llegó para quedarse. El desarrollo de cualquier nación depende de la integración de sus cadenas productivas al comercio mundial, de su conectividad a los sectores globales de la información, el conocimiento, la tecnología, la comunicación y el transporte, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la ceremonia de inauguración del Foro Internacional del Transporte (FIT) 2017, en Leipzig, Alemania.

"Hoy cada vez son menos las fronteras o muros que nos dividen y más los caminos y puentes que nos unen como sociedad", expresó el titular de la SCT que preside los trabajos del FIT en representación de México, primer país latinoamericano en tener esta distinción, y que se realizará hasta el 2 de junio bajo el tema Gobernanza del transporte en la economía digital global.

En materia de transporte, Ruiz Esparza aseguró que "en México estamos convencidos de que el transporte es factor estratégico del desarrollo económico y social del mundo, y como tal también enfrenta retos globales que requieren de la participación de todos". Por lo que se precisan políticas a largo plazo adaptadas a la creciente demanda de sistema de transporte multimodal, sustentables e inclusivos.

Por lo que, abundó, en el Programa Nacional de Infraestructura, uno de los más importantes en la historia mexicana, se impulsa el desarrollo del país como una plataforma logística de alto valor agregado. "México ha avanzado en conectividad por tierra, mar, aire y telecomunicaciones, con el fin de movilizar con menor costo y mayor productividad los bienes que genera", dijo el secretario.

Durante la reunión plenaria abierta se revisará el tema de la gobernanza en el transporte desde cuatro apartados: infraestructura para las necesidades de movilidad del mañana; conectividad para una economía global y sociedades influyentes; y regulación para la innovación y el acceso urbano para la mejor movilidad.

Finalmente, Alexander Dobrindt, Ministro Federal de Transportes e Infraestructura Digital de Alemania, reconoció el esfuerzo del gobierno mexicano para mejorar su infraestructura, lo que le ayudará a crecer económicamente.

Al término de la plenaria de apertura, el titular de la SCT y el ministro alemán firmaron una declaración de intención entre México y Alemania en materia de transporte marítimo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro