1 de Julio de 2025

logo
Histórico

Desarrollan infraestructura científico-tecnológica en Zacatecas

Redacción TLW®

Compartir

El Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado de Zacatecas (CREDEZ) albergará el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de México de México, que permite a la entidad adquirir una nueva vocación productiva de alto valor agregado en el tema de telecomunicaciones espaciales, lo que contribuirá a abatir brechas tecnológicas en el país y a mediano y largo plazo consolidarlo como una potencia aeroespacial global, señaló la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Asimismo, se busca atraer las vocaciones tempranas de nuevas generaciones a las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) a través de múltiples acciones, entre ellas el desarrollo de infraestructura científico-tecnológica en el rubro espacial, refirió Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM.

“Hoy es un día tan histórico como emblemático, pues con la colocación de esta primera piedra, también se siembra la semilla de un nuevo tipo de infraestructura en nuestro país para el impulso de ciencia tecnología e innovación, que es la espacial y cristaliza el hecho, también inédito, de que por primera vez en la historia del país se introdujera el moderno concepto de Infraestructura espacial en un Plan Nacional de Desarrollo, lo que quedará como un legado para las generaciones por venir”.

El científico enfatizó que la juventud mexicana, con su entusiasmo y talento, ha sido detonante y factor clave para que el tema espacial haya sido abrazado por la población mexicana, sobre todo entre las nuevas generaciones, mencionó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
en un comunicado.

Al respecto, Alejandro Tello Cristerna, Gobernador de Zacatecas, expresó que la labor científica y tecnológica es una palanca de desarrollo, crecimiento económico y bienestar social de las naciones. “Como prueba de ello, basta ver los países más desarrollados y los que se están desarrollando más, como China, India, Estados Unidos; es un hecho demostrado que la ciencia mejora sustancialmente la calidad de vida de la población”.

Comentó que dicho anuncio de construcción es significativo para la industria aeroespacial de la región y de la nación, “ya que estamos impulsando un nuevo centro, que va a ser un detonante de la industria en nuestra entidad”, dijo el funcionario.

Por su parte, Agustín Enciso Muñoz, Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT), destacó el alto valor del proyecto para impulsar la atracción de inversiones a la entidad en el rubro aeroespacial, que además propiciará el aumento de capacidades. Y subrayó que al CREDEZ acuden visitas de otros estados del país a fin de ver el modelo de desarrollo que se está impulsando en el estado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores