15 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Desarrollan infraestructura científico-tecnológica en Zacatecas

Redacción TLW®

Compartir

El Centro Regional de Desarrollo Espacial en el Estado de Zacatecas (CREDEZ) albergará el primer Centro de Telecomunicaciones Espaciales de México de México, que permite a la entidad adquirir una nueva vocación productiva de alto valor agregado en el tema de telecomunicaciones espaciales, lo que contribuirá a abatir brechas tecnológicas en el país y a mediano y largo plazo consolidarlo como una potencia aeroespacial global, señaló la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

Asimismo, se busca atraer las vocaciones tempranas de nuevas generaciones a las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas) a través de múltiples acciones, entre ellas el desarrollo de infraestructura científico-tecnológica en el rubro espacial, refirió Javier Mendieta Jiménez, Director General de la AEM.

“Hoy es un día tan histórico como emblemático, pues con la colocación de esta primera piedra, también se siembra la semilla de un nuevo tipo de infraestructura en nuestro país para el impulso de ciencia tecnología e innovación, que es la espacial y cristaliza el hecho, también inédito, de que por primera vez en la historia del país se introdujera el moderno concepto de Infraestructura espacial en un Plan Nacional de Desarrollo, lo que quedará como un legado para las generaciones por venir”.

El científico enfatizó que la juventud mexicana, con su entusiasmo y talento, ha sido detonante y factor clave para que el tema espacial haya sido abrazado por la población mexicana, sobre todo entre las nuevas generaciones, mencionó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
en un comunicado.

Al respecto, Alejandro Tello Cristerna, Gobernador de Zacatecas, expresó que la labor científica y tecnológica es una palanca de desarrollo, crecimiento económico y bienestar social de las naciones. “Como prueba de ello, basta ver los países más desarrollados y los que se están desarrollando más, como China, India, Estados Unidos; es un hecho demostrado que la ciencia mejora sustancialmente la calidad de vida de la población”.

Comentó que dicho anuncio de construcción es significativo para la industria aeroespacial de la región y de la nación, “ya que estamos impulsando un nuevo centro, que va a ser un detonante de la industria en nuestra entidad”, dijo el funcionario.

Por su parte, Agustín Enciso Muñoz, Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCYT), destacó el alto valor del proyecto para impulsar la atracción de inversiones a la entidad en el rubro aeroespacial, que además propiciará el aumento de capacidades. Y subrayó que al CREDEZ acuden visitas de otros estados del país a fin de ver el modelo de desarrollo que se está impulsando en el estado.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores