13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Deben detallistas invertir en última milla

Redacción TLW®

Compartir

La inversión del sector detallista en la última milla es necesaria para descubrir nuevas fuentes de ingreso, pues un 97% de las organizaciones cree que los modelos actuales de entrega no son sostenibles para la implementación en todas las ubicaciones.

Asimismo, que los costos de envío gratuitos no se pueden mantener a menos que se reduzcan los costos de entrega a través de la automatización, refieren ejecutivos de cadenas de suministro y empresarios.

Lo anterior se indica en el estudio El reto de la última milla de entrega: Brindar a los clientes del sector detallista y de productos de consumo una experiencia de entrega superior sin afectar la rentabilidad, del Capgemini Research Institute.

Los consumidores no están satisfechos con el estado actual de la última milla debido a:

  • Los altos costos (59 %);
  • La no disponibilidad de la entrega en el mismo día (47%);
  • Las entregas tardías (45%);
  • 48% de los clientes insatisfechos dejaría de comprarle a la competencia si no estuvieran satisfechos con la entrega, y los que continuarían reducirían su gasto en un 45%.

Recomendaciones para el éxito en la entrega de la última milla:

  • Incrementar las entregas en tiendas en un 50% podría hacer que los márgenes de ganancias se disparen hasta en un 9%.
  • Los dotcom (puntos de venta detallista con diseños similares a tiendas destinadas solo para cumplir con pedidos en línea) también pueden procesar grandes volúmenes de entrega y son hasta un 23% más baratas que las tiendas convencionales para entregas el mismo día.
  • Si el 30% de las entregas y devoluciones se enrutan a través de acuerdos de cobro de paquetes, las organizaciones podrían esperar un aumento del 8% en los márgenes de ganancias.
  • La automatización de back-room podría aumentar las ganancias hasta en un 14% al reducir el costo de los pedidos y las entregas de la tienda con un solo clic.
  • La automatización ofrece beneficios como la reducción de errores de cumplimiento y la gestión de devoluciones, que representa el 26% del costo de entrega.
Otros hallazgos del estudio indican que:
  • 89% de las organizaciones está invirtiendo en la mecanización y automatización de los inventarios de las empresas para agilizar el cumplimiento y las entregas.
  • 40% de los clientes compra productos comestibles en línea al menos una vez a la semana, y se espera que este número alcance el 55% para el 2021.
  • 40% de los clientes clasifica los servicios de entrega como imprescindibles al comprar alimentos y productos comestibles, con un 20% preparado para cambiar de cadena detallista si no se proporciona.
  • 59% de los clientes compra productos en línea cuando los necesita, en lugar de esperar hasta el fin de semana para comprar en la tienda.
  • 74% de los clientes satisfechos tiene la intención de aumentar el gasto hasta en un 12% con los detallistas con los que compran con frecuencia.
  • 82% de los clientes han compartido experiencias positivas con amigos y familiares, y un 53% estaría dispuesto a comprar una membresía pagada para un buen servicio de entrega.
  • 55% de los clientes expresa que ofrecer entregas en dos horas aumentaría la lealtad, solo un 19% de las empresas lo hace, en comparación con un 59% que ofrece un plazo de entrega de más de tres días.
  • 65% de los clientes utiliza servicios alternativos de entrega de comestibles, como Google Express, Instacart u Ocado, para obtener mejores servicios que los detallistas tradicionales.
El dato
La última milla es la última etapa del viaje de compra en línea antes de que un producto llegue a las manos del cliente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación