27 de Abril de 2025

logo
Histórico

Debe invertir industria de pesados en cadenas productivas

Redacción TLW®

Compartir

La industria de vehículos pesados en México, como el resto de la industria automotriz del país, tendrá que invertir en las cadenas de producción para cumplir los plazos establecidos y satisfacer los contenidos de acero y aluminio, así como el incremento en el valor de contenido regional que se ha alcanzado con el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), señaló la ANPACT.

La nueva regla de origen para vehículos pesados establece un incremento de contenido regional de 60% a 70% de costo neto en siete años; asimismo, 45% del valor de una unidad tendrá que ser fabricado en una zona de igual o superior salario a 16 dólares la hora.

Además, 70% del total de las compras de acero y aluminio de los fabricantes de estos vehículos tendrán que ser en alguno de los tres países. Los autobuses, tractores agrícolas, maquinaria pesada y vehículos especiales pesados quedan con las reglas actuales del primer Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expresó que dicho acuerdo provee un contexto de mayor estabilidad para la región, lo cual se traduce en mayor certeza jurídica para las industrias.

Comentó que se logró que el acuerdo reconociera las particularidades de esta industria después de un año de formar parte de las negociaciones, y establecer mesas trabajo con la Engine Manufacturers Association (EMA), “así como el continuo diálogo entre nuestros asociados y sus contrapartes”.

Elizalde añadió que la industria de vehículos pesados seguirá trabajando para aprovechar las oportunidades que ofrece el USMCA y así, “refrendar el lugar de la industria de vehículos de México como una de las más productivas del mundo”, sostuvo citado en un boletín de la asociación.

También reconoció “la labor realizada por el Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía; Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores; Jesús Seade, el negociador designado por el gobierno de transición; Juan Carlos Baker, actual Subsecretario de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, Negociador en Jefe; y los representantes de la industria privada por los resultados obtenidos en las negociaciones trilaterales”.

El nuevo trato comercial norteamericano modernizado para el siglo XXI se llamará Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) y no Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según un comunicado conjunto firmado por Robert Lighthizer, Negociador Comercial de Estados Unidos; y Chrystia Freeland, Canciller de Canadá. Ambos expresaron que el USMCA traerá mercados más libres y comercio más justo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia