2 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Debe invertir industria de pesados en cadenas productivas

Redacción TLW®

Compartir

La industria de vehículos pesados en México, como el resto de la industria automotriz del país, tendrá que invertir en las cadenas de producción para cumplir los plazos establecidos y satisfacer los contenidos de acero y aluminio, así como el incremento en el valor de contenido regional que se ha alcanzado con el nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), señaló la ANPACT.

La nueva regla de origen para vehículos pesados establece un incremento de contenido regional de 60% a 70% de costo neto en siete años; asimismo, 45% del valor de una unidad tendrá que ser fabricado en una zona de igual o superior salario a 16 dólares la hora.

Además, 70% del total de las compras de acero y aluminio de los fabricantes de estos vehículos tendrán que ser en alguno de los tres países. Los autobuses, tractores agrícolas, maquinaria pesada y vehículos especiales pesados quedan con las reglas actuales del primer Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expresó que dicho acuerdo provee un contexto de mayor estabilidad para la región, lo cual se traduce en mayor certeza jurídica para las industrias.

Comentó que se logró que el acuerdo reconociera las particularidades de esta industria después de un año de formar parte de las negociaciones, y establecer mesas trabajo con la Engine Manufacturers Association (EMA), “así como el continuo diálogo entre nuestros asociados y sus contrapartes”.

Elizalde añadió que la industria de vehículos pesados seguirá trabajando para aprovechar las oportunidades que ofrece el USMCA y así, “refrendar el lugar de la industria de vehículos de México como una de las más productivas del mundo”, sostuvo citado en un boletín de la asociación.

También reconoció “la labor realizada por el Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía; Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores; Jesús Seade, el negociador designado por el gobierno de transición; Juan Carlos Baker, actual Subsecretario de Comercio Exterior; Kenneth Smith Ramos, Negociador en Jefe; y los representantes de la industria privada por los resultados obtenidos en las negociaciones trilaterales”.

El nuevo trato comercial norteamericano modernizado para el siglo XXI se llamará Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA) y no Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según un comunicado conjunto firmado por Robert Lighthizer, Negociador Comercial de Estados Unidos; y Chrystia Freeland, Canciller de Canadá. Ambos expresaron que el USMCA traerá mercados más libres y comercio más justo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga