17 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Dan tips para una gestión de riesgos en automotriz

Redacción TLW®

Compartir

Los riesgos en la cadena de suministro de la industria automotriz pueden alcanzar pérdidas de hasta el 5% de los ingresos anuales, mientras que detener la línea de producción llega a un costo de 500 dólares por minuto. A estas cifras debe agregarse que el costo de los ciberataques suma unos 100 mil dólares por hora de producción detenida, reveló Gonzalo Vega, Engagement Manager en QAD.

Añadió que los ejecutivos de la industria automotriz en México, tanto armadoras como proveedores de autopartes, priorizan los riesgos empezando por las interrupciones en la cadena de suministro (72%); fallas en equipos operativos (72%); desastres naturales (42%); incendios (24%); y huelgas (20%), según resultados de las encuestas que la empresa realizó.

Vega indicó que detener la cadena suministro conlleva fuertes penalizaciones en la industria automotriz, por lo que estar en control de los motivos que puedan detenerla es un tema clave para las empresas. “Los empresarios mencionan riesgos a considerar como ausentismo, ciberataques, falta de capacitación, rotación de personal, alteraciones en las vías de comunicación, entre muchos otros que llevan a la interrupción de la operación”.

Aunque dijo que las compañías no pueden eliminar los riesgos en su totalidad, sí pueden tener planes de contingencia y estar preparadas para reaccionar de la mejor forma y con las menores pérdidas posibles. Pues los desastres naturales ocasionados por el cambio climático o factores geopolíticos como la revisión del TLC afectan fuertemente a la industria en Latinoamérica; o ciberataques como el Ransomware, son algunos de los muchos riesgos que llevan a tomar medidas para conservar eficiencia y competitividad en los mercados.

Destacó que las cadenas en la industria, cada vez más largas y complejas, requieren de una mayor gestión a cada paso de los procesos. Las empresas deben, sin duda, tener planes de contingencia actualizados con una directriz clara entre las plantas y los corporativos que deje bien clara la situación y rol de cada uno de ellos durante una emergencia ya sea de tipo ambiental, política, socioeconómica o por falla en alguno de los muchos procesos de la misma cadena.

Uno de los pasos fundamentales que las empresas automotrices siguen y que incluyen planes de contingencia es el cumplimiento de estándares y regulaciones como son el ISO / 9001 estándar internacional para calidad de administración de los sistemas; el IATF 16949, que es la especificación para la gestión de los sistemas de calidad en la industria automotriz; y la MMOG / LE para el desarrollo de un sistema de gestión de la cadena que contenga mejoras continuas.

En este sentido, las versiones cuatro y cinco de MMOG / LE incluyen fuertes revisiones de controles y planeación contra riesgos que deben existir en las empresas. Actualmente, en promedio, el 48% de las empresas automotrices dicen no haber terminado su transición a IATF 16949 lo que las coloca en clasificaciones B o C en MMOG / LE, comentó Javier Núñez, Director de Ventas para Latinoamérica en QAD.

Creando una cultura de la prevención de riesgos

Entonces, ¿cómo lograr una mentalidad de prevención de riesgo? De acuerdo con los expertos de QAD, la respuesta es relativamente simple y no difiere mucho de organización a organización: Adoptar una mentalidad de prevención, de acuerdo a los lineamientos ISO / 9001:2015 requiere de comunicación, trabajo en equipo y disciplina entre las áreas de la organización. Para ello se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. Determinar los factores que pudieran alejar los procesos y el sistema de gestión de calidad de los resultados esperados.
b. Poner en marcha controles preventivos para minimizar los efectos.
c. Aprovechar al máximo las oportunidades de mejora.

Y para llegar a este estado es fundamental que las organizaciones sigan pasos específicos:

1. Definir los riesgos.
2. Priorizar.
3. Tener planes de acción actualizados y disponibles.
4. Hacer entrenamientos, pruebas y sesiones de validación de las soluciones y forma de prevenir o en su defecto enfrentar los riesgos.
5. Tener monitores continuos y enfoque en la prevención.

El engagement manager refirió que “sabemos que es imposible estar totalmente blindados ante la multitud de riesgos que pudieran afectar a las empresas; sin embargo, las organizaciones ciertamente pueden tener monitores y controles preventivos que minimicen algunos de los riesgos que se pudieran presentar.

“El compromiso debe existir en todas las áreas de la empresa, desde la dirección hasta los obreros en las plantas deben tener acceso a los planes de contingencia y deben cubrirse todos los posibles requerimientos incluidos en los pasos para mitigar los efectos de los riesgos”.

Lo que mantiene a las compañías fuertes en su posición ante sus clientes y proveedores es la calidad de sus productos y sus procesos. La satisfacción del cliente es el resultado de la totalidad de los procesos ejecutados adecuadamente y que hace a las empresas eficientes.

“En el ambiente de negocio, el término riesgo ciertamente se ha convertido en una palabra que puede tener cientos de implicaciones negativas. Es un hecho que las empresas que no le pongan la debida atención a la gestión de riesgos está en peligro sufrir grandes pérdidas e incluso de quedar fuera del negocio”, manifestó el ejecutivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.