9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Dan tips para crecimiento de PYMES

Redacción TLW®

Compartir

Las tendencias actuales que rigen a las empresas se alinean con su forma de relacionarse con los empleados,  cómo tratan el talento y la capacidad de adaptación de nuevas formas de atender al cliente, aseguró Sergio Morilo, Director de Servicios TOTVS.

En este contexto, las nuevas líneas de negocio se dirigen tres aspectos principales, el primero es el e-commerce, el cual ha registrado un cambio en sus tiendas virtuales. “Hay negocios nuevos que fueron creados específicamente para ese nuevo perfil. Un ejemplo es la venta de canciones por internet, que es un negocio que fue totalmente revolucionado por iTunes, la tienda de canciones de Apple. Muchas tiendas físicas que conocíamos ya no existen  porque no supieron cambiar su modelo para convivir con este nuevo formato”, aceptó Morilo.

En segundo término, el especialista señaló que las redes sociales tienen cada vez mayor presencia en los negocios, por lo que es importante estar presente en ellas y saber relacionarse con los consumidores que buscan información y comparten sus experiencias con otros potenciales clientes.

La constante innovación, así como la búsqueda de nuevos productos y servicios adherentes a la nueva necesidad de los consumidores modernos, como los nativos digitales (la generación Internet, que tiene la disponibilidad de un sinfín de información disponible todo el tiempo), son nuevos aspectos que se deben contemplar para atender al cliente, añadió el directivo.

Es así como las empresas afrontan nuevos retos nuevos retos, por lo que se debe poner especial atención a los siguientes puntos: mejorar el servicio, la entrega, además de la relación costo-beneficio.

Particularmente para las empresas PYME, Morilo resaltó que hay que ver a la tecnología como un aliado y no como un gasto que complica la vida debido a que trae muchos beneficios a la gestión, dejando disponible mucha información necesaria para la toma de decisiones y cambios de rumbo.

“Es recomendable estar atento a los cambios de los perfiles de los consumidores, tales como los nativos digitales. Hay que aprender a convivir con ellos, buscar la generación de nuevos productos y servicios que sean de su interés. Ellos compran de forma distinta y buscan mucho más información que los consumidores tradicionales”, agregó.

En un tercer plano dijo que la búsqueda de la economía inteligente (producir más y con mejor calidad pero gastando menos y de forma optimizada e inteligente). El mercado ya no exige que seamos productivos sino productivos de una forma inteligente (consumiendo menos recursos -financieros y ambientales-).

Por último, indicó que en el actual escenario económico a nivel nacional e internacional hay fenómenos a considerar como la mala racha de Europa, la epidemia de influenza que se inicia en nuestro país y el PIB de México indicando una reducción de la riqueza en un 6.54%, por lo que en momentos de crisis es cuando podemos revolucionar y crecer.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro